Agua

Acuerdan plan hídrico para los Bajos Submeridionales

El gobernador de lSanta Fe participó de la firma de un convenio con sus pares de Chaco y de Santiago del Estero, con el fin de promover la ejecución de un Plan Director Hídrico dentro del área delimitada de Bajos Submeridionales.

7 Feb 2020

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó de la firma de un convenio con sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con el fin de promover la ejecución de un Plan Director Hídrico dentro del área delimitada de Bajos Submeridionales en la Cuenca abarcativa de las tres provincias. Además, rubricaron una iniciativa que elevarán a Nación para la ejecución de un nuevo sistema de administración de vías navegables de la hidrovía Paraná Paraguay.

La jornada se desarrolló en la ciudad de Resistencia, Chaco, y contó con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Al respecto, Perotti ratificó el compromiso de Santa Fe "de trabajar seria y ordenadamente sobre una planificación del territorio. Esto es empezar a poner las cosas en su lugar, porque no solamente tenemos que generar una acción para integrar a las provincias, para resguardar y disminuir los riesgos hídricos, sino también para dar una señal de que allí podemos tener una producción sustentable".

Asimismo, el primer mandatario santafesino afirmó: "Asumimos el compromiso de realizar esas obras en esa dirección, cuidar el ambiente, integrar a cada uno de los pueblos de la región y permitir que allí la producción le devuelva lo que para estas obras hay que invertir. Pero además, el desarrollo de esas zonas las convertirá en un proveedor nacional de alimentos. Por ello, este convenio significa una valoración diferente para la región porque se convertirán en zonas de alto valor productivo a futuro".

"El presidente ha puesto a la hidrovía entre sus objetivos y el lugar de importancia que significó para la Argentina esta obra en los últimos años ha marcado, quizás, que se convierta en la de mayor impronta federal. Es por ello que estamos frente al gran desafío que plantea el presidente de estructurar un esquema de hidrovía federal con participación de las provincias y será a partir de ese rol, que aportaremos a cada economía provincial y al conjunto de la economía nacional", cerró.

Por su parte, Capitanich destacó que el objetivo del convenio es lograr "la planificación del manejo de la cuenca hídrica, el ordenamiento territorial, la sustentabilidad del territorio y los modelos de producción integrado que permitan reducir riesgos y aumentar la productividad. Queremos devolver a los Bajos Submeridionales las condiciones de sustentabilidad basadas en planes, proyectos de desarrollo científica y tecnológica e interdisciplinarias destinados al aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos naturales con el objeto de resolver los problemas ambientales difundiendo y publicando el resultado de las acciones".

En el mismo orden, el gobernador Zamora manifestó que "hemos venido poniendo en acción la planificación, el entendimiento y una mesa permanente de trabajo que hoy ratificamos con obras prioritarias y la posibilidad de planificar las mismas en términos de mejorar la problemática, la producción y calidad de vida de nuestros comprovincianos. La presencia de la Nación a través de sus dos Ministros para nosotros es muy importante, y es un compromiso que tenemos con nuestros conciudadanos y para el país, porque somos provincias de gran producción y, si logramos avanzar en esta solución, juntas alcanzaremos otras soluciones".

Convenio de cooperación sanitaria

Las autoridades de las tres provincias rubricaron, también, un convenio marco de ayuda y cooperación interministerial tendiente a coordinar políticas públicas en materia de salud en beneficio del acceso y atención de la salud de los ciudadanos de las jurisdicciones, en zonas limítrofes que por razones de distancia, de transito y/o derivación deban requerir servicios médicos asistenciales.

El objetivo será contribuir a la mejora de acceso e implementación de las políticas públicas en materia de atención, prevención, tratamiento, capacitación, así como a coordinar asistencia mutua para la prevención y/o colaboración en caso de catástrofe climática y/o desastre, y/o cualquier otro suceso fatídico que altera el orden regular de las cosas incidiendo en la salud (bio-psico-social) de las personas radicadas en las tres provincias.

El ministro Katopodis manifestó el reconocimiento a los gobernadores por "pensar y planificar las obras" en acciones que, dijo, están en línea "con el mandato del presidente Alberto Fernández de que las prioridades se acuerden y se definan con cada gobernador".

"Mucho más cuando se trata de saldar deudas como es este caso", añadió, y resaltó luego que "los tiempos que marcan la Argentina son de poner manos a la obra en cada rincón y en cada localidad del país pensando en soluciones concretas para la gente".

A su turno, el ministro de Pedro expresó el compromiso del Estado nacional de "articular el diálogo entre los gobernadores" porque "todavía hay problemas interjurisdiccionales y con diálogo y consenso debe empezar a resolverse los problemas de los argentinos de manera racional".

También dijo que el Ministerio del Interior "se va a promover una agenda para el desarrollo productivo de todas las regiones del país" y que debe tenerse en cuenta que "todavía está vigente un decreto del presidente Mauricio Macri que triplicó la coparticipación federal de la Ciudad Buenos Aires".

"Con el 10 por ciento del aumento de coparticipación a la ciudad más rica del país se podría hoy empezar estas obras para tres provincias para un sistema de manejo hídrico que tiene que ver con la mesa de los argentinos, con la producción ganadera y de alimentos", remarcó.

Más de Agricultura
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"