Tributos

Productores se sienten avasallados por la suba de los impuestos

A la suba de las retenciones a las exportaciones y demás gravámenes nacionales, los productores agropecuarios entrerrianos suman el inevitable incremento del Impuesto Inmobiliario Rural

7 Feb 2020

En Crespo remarcaron que "la asfixia fiscal llega a un límite". Solicitaron, además, una rebaja de los sueldos de los funcionarios del mismo porcentaje que la suba del Inmobiliario Rural. Dos Florines

Este nuevo golpe al bolsillo de los chacareros -y también al del resto de los ciudadanos que deben igualmente soportar otra fuerte alza de la presión fiscal- hace que se sientan "avasallados", según señalaron numerosos productores luego de una reunión convocada en Crespo por la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA).

"Somos productores y familias rurales que expresamos una vez más el desamparo que sentimos por ser productores agropecuarios. Queremos seguir viviendo en el campo, produciendo alimentos porque es nuestra vocación de trabajo. Defender a nuestras familias con arraigo rural y jóvenes que puedan acompañar los proyectos de la empresa agropecuaria", expresaron los productores a través de un comunicado.
En el escrito remarcan que "estamos siendo avasallados con aumentos de impuestos, que van más allá de nuestras posibilidades de poder cumplir con nuestros deberes como contribuyentes. Es no poder continuar con la actividad que estamos desarrollando. La asfixia fiscal llega al límite con un grito de ‘basta'".

Los chacareros de Crespo y zonas aledañas mantienen la esperanza de "este grito nacional" llegue "a todos los gobernantes que conducen los destinos" del país, pero se preguntan "¿cómo se puede pretender que el campo saque adelante el país, quitándole recursos?".

Los caminos

Los productores, en otro orden, volvieron a criticar el eterno mal estado de los caminos rurales. "No vemos, como entrerrianos, una decisión política de salir de este desamparo que nos provoca la ausencia del Estado, devolviendo en obras viales la recaudación de los impuestos del campo", enfatizaron, al tiempo que expresaron su decisión de trabajar con los legisladores provinciales para lograr una Ley de Consorcios Camineros. Pero, advirtieron, que "acordamos no colaborar más con recursos económicos propios para que Vialidad realice su trabajo".

"Disfrazando la pobreza con impuestazo, quieren poner al campo como insensible", se lee en el comunicado. Y reiteraron: "Estamos cansados de pagar los impuestos y no tenemos ni caminos transitables. ¿Dónde fueron a parar los millones de pesos en gasoil y que Vialidad no dio explicaciones?".
Los productores, asimismo, se quejaron porque "tampoco tenemos una financiación posible de tomar en los bancos" por lo que exigieron que "el Gobierno provincial transparente los millones por año que se le pagan de comisiones al Bersa".

Los chacareros de Crespo y zonas aledañas, finalmente, solicitaron que "el mismo porcentaje de aumento del Impuesto Inmobiliario Rural sea el mismo porcentaje de disminución de los sueldos de los gobernantes. Esperamos un gesto de solidaridad y sentido común"

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"