Producción

El cultivo de soja ya cubrió el 97,6% de las 17.400.000 hectáreas proyectadas

El cultivo de soja puede ser afectado por distintos grupos de plagas; orugas defoliadoras, chinches, arañuelas y trips.

6 Feb 2020

 El cultivo de soja puede ser afectado por distintos grupos de plagas. Las de mayor frecuencia de aparición son las orugas defoliadoras, chinches, arañuelas y trips, siendo las orugas y chinches los dos grupos más importantes desde el punto de vista económico. Aunque, en la última década los trips se han vuelto una de las plagas de mayor cuidado para el cultivo de soja. De esta forma, es fundamental su constante monitoreo para evitar su propagación, debido a que incrementan su población en muy pocos días.

Durante el mes de enero de 2020 hubo un ataque muy importante del complejo de orugas defoliadoras en el cultivo de soja tanto de primera como de segunda (con mayor presencia de Spodoptera spp.). Sin embargo, existen bajas probabilidades de que la plaga vuelva a afectar el cultivo de esa manera.

Actualmente, el cultivo de soja está cercano a atravesar las etapas críticas para la generación de rinde, por lo que resulta clave la protección de este frente al complejo de chinches. Los cuadros más adelantados, ubicados principalmente sobre el Sur de Córdoba, el Centro Norte de Santa Fe y ambos Núcleos, se encuentran diferenciando vainas (R3-R4). Es por ello, que se sugiere comenzar a prestar especial atención a partir de R1, momento en el que empieza la etapa de mayor sensibilidad para el cultivo, donde pueden generarse aborto de flores y vainas, sumado al mayor incremento poblacional de chinches. Igualmente, siempre hay que tener en cuenta la zona y el grupo de madurez de la soja.

Según Mariano Luna, Ingeniero Agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), referente del sector agropecuario, las recomendaciones para reducir el daño económico se hacen en función de un umbral, el cual es dinámico y se readapta según la especie, distanciamiento de hileras y estado fenológico. A modo de ejemplo, el ingeniero indicó que "Si tomamos en término medio a la chinche verde (que es la del daño más significativo) y una soja sembrada a 35 cm, en R3, R4 que es el período de formación de vaina, el umbral es media chinche por metro lineal. En la etapa de llenado de grano R5, el umbral es de alrededor de 1 chinche por metro lineal. Y en la etapa R6, R7, más de dos chinches y media por metro lineal es el umbral". Si se quiere preservar altos rendimientos y calidad de la semilla la solución es monitorear. Y para que ese monitoreo sea óptimo, hay que mirar a la población de chinches desde fin de los estados vegetativos, para poder evaluar de una manera correcta la estructura de población.

Para evitar que se incremente la población de chiches, recomendamos usar un Neonicotinoide de tercera generación que ofrece Summit Agro, STARKLE. Este insecticida, no solo controla las chinches sino también los trips, permitiendo una mayor protección de los rendimientos potenciales desde el inicio de formación de vainas. Controla el complejo de chinches en soja en todos sus estadíos, combinando un gran poder de volteo sobre adultos y ninfas con una elevada persistencia en el cultivo, manteniendo altos niveles de control hasta tres semanas después de su aplicación (siempre y cuando se sigan las recomendaciones de uso). Esta característica lo hace único para aplicaciones tempranas (entre R1 y R3, dependiendo de la zona), donde las poblaciones de chinches aún son bajas. Así, logra evitar daño durante la formación del gran, protegiendo el rinde y la calidad de producción. Sumado a ello, no hay que olvidar que pertenece a la tecnología Be Green, cuidando al medio ambiente, al usuario y con una alta selectividad y respeto por la fauna benéfica.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"