Regionales

Productores tabacaleros cobraron $ 22,5 millones adeudados por la gestión Macri

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, confirmó que los productores tabacaleros de la provincia de Corrientes percibirán en los próximos días $ 22,5 millones adeudados por la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

6 Feb 2020

"El ministro Basterra nos anunció que ya están disponibles los fondos adeudados por la gestión nacional anterior, para los productores tabacaleros de Goya y que serán remitidos en los próximos días", comunicaron hoy legisladores nacionales correntinos del Frente de Todos que ayer tuvieron un encuentro con el funcionario nacional en Buenos Aires.

Los diputados Jorge Antonio Romero, José "Pitín" Aragón, la senadora Nancy Sand, una veintena de intendentes, viceintendentes, concejales y legisladores provinciales de Corrientes se reunieron con Basterra y analizaron diversos temas vinculados al sector productivo de Corrientes.

Respecto de los fondos tabacaleros, Romero precisó que "corresponden a recursos federales que la administración del ex presidente Mauricio Macri les quedó adeudando de los ejercicios 2017, 2018 y 2019".

Tras el cónclave, comunicaron que se acordó "la ejecución en la provincia de varios programas nacionales y proyectos agropecuarios con asistencia técnica, financiera y contención a los pequeños productores y agricultores familiares".

En este marco, anunciaron "asistencia para el sector hortícola en el Departamento Lavalle, para el tabacalero en el Departamento de Goya, colaboración para la formación de cooperativas agrícolas y ganaderas, y conformación de mesas técnicas de trabajo por regiones productivas".

Agregaron además, medidas para el desarrollo del mercado interno y espacios de comercialización, como mercados municipales y ferias francas en municipios, fomento para la agroindustria y reconversión productiva para sectores críticos, entre otras líneas de trabajo.

Finalmente, la comitiva correntina adelantó que definió con Basterra acciones para "la recuperación de frigoríficos regionales, equipos de perforación, agricultura periurbana, trabajo articulado con el TA, el Senasa, el área de Agricultura Familiar, ayuda del Inase, e Infraestructura, como puentes y caminos además de la incorporación de maquinaria productiva".

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"