Mercados

Los mercados chinos se hunden ante el pánico por el coronavirus

Los mercados financieros de China recibieron una paliza en su reapertura. Un indicador de las acciones del país se desplomó casi un 8%

3 Feb 2020

Los futuros de materias primas -desde el mineral de hierro hasta el crudo- se hundieron al límite diario, y el yuan se debilitó más allá de un nivel clave frente al dólar.

Las autoridades trataron de combatir la ola de ventas por el pánico antes de la reanudación de la negociación mediante inyecciones de liquidez en el mercado monetario, con el recorte de las tasas de interés, limitando algunas ventas de las firmas de corretaje y haciendo un llamamiento a la calma.

Batacazo

Todo fue vano. Asustados por el creciente número de fallecidos a causa del coronavirus y los drásticos esfuerzos de China para contenerlo (dos tercios de la economía sigue cerrada esta semana), los inversores huyeron hacia la salida.

Era la primera oportunidad que tenían los inversores del continente desde el 23 de enero para negociar, debido a los festivos ampliados por el Año Nuevo Lunar. Muchas acciones cayeron inmediatamente en el límite diario del 10%, casi 3.500 en el último recuento. Si bien la duración y la escala del brote sigue siendo difícil de predecir, hay pocas dudas de que tendrá un gran impacto en la segunda mayor economía del mundo, al menos a corto plazo.

Caída del yuan

"La pandemia no es algo que va a afectar al mercado solo unos días, sino que durará un tiempo", dijo Sun Jianbo, presidente de China Vision Capital en Pekín.

El impacto se sintió en todos los mercados de la nación. El contrato de referencia del mineral de hierro de China se hundió en su límite diario del 8%, mientras que el crudo y el aceite de palma también se hundieron en el máximo permitido. El rendimiento de los bonos del Gobierno a 10 años negociados de China más activamente registró la mayor caída desde 2014. El yuan cayó más de un 1% para debilitarse a más de 7 por dólar.

"Difícil negociar acciones"

El CSI 300 de las compañías que cotizan en Shanghái y Shenzhen cerró con un 7,9% menos después de llegar a caer hasta un 9,1%. Las caídas estuvieron lideradas por los productores de telecomunicaciones, tecnología y productos básicos. El índice compuesto de Shanghái llegó a caer un 7,7%.

"Es muy difícil negociar acciones", dijo Li Shuwei, que preside Beijing WanDeFu Investment Management Co. "Es imposible predecir cómo se desarrollará esta enfermedad. Ni siquiera los expertos tienen una idea clara de cuándo terminará el brote, así que mucho menos los operadores bursátiles. Es demasiado pronto para comprar acciones en este momento y también es difícil de vender ya que todas las acciones han caído al límite. Tendremos que esperar".

El número de fallecidos por el virus ha superado ya los 360, con más de 17.000 casos confirmados en el país

Más de Mercados
China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles
Mercados

China responde con dureza a Trump y escala la tensión global por los aranceles

Pekín subió al 125% los aranceles a productos estadounidenses tras el aumento impulsado por Trump. Los mercados tiemblan, el oro toca máximos históricos y crecen los temores de recesión. Europa y Asia analizan sus próximos pasos.
Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno
Mercado granos

Soja y maíz extienden su rally alcista mientras el trigo cede terreno

Optimismo en los mercados tras el recorte de stocks del USDA y la tregua arancelaria anunciada por Trump
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"