Economías Regionales

Brindan apoyo a la vitivinicultura

El Gobierno apoyará junto a la provincia de Mendoza al sector vitivinícola con préstamos a una tasa bonificada del 20%*

31 Ene 2020

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación otorgará junto al Gobierno de Mendoza apoyo financiero a los productores vitivinícolas de esa provincia por un monto total de 700 millones de pesos. Será en conjunto con el Banco de la Nación Argentina y el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), a través del régimen de bonificación de tasas.

El respaldo financiero, que se destinará para capital de trabajo, se brindará a través de dos líneas. La primera será por medio del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, por $ 300 millones y apuntará a pequeños productores con dificultades para acceder al sistema bancario.

La otra línea será del Banco Nación, por un monto de $ 400 millones, destinada principalmente a cooperativas que agrupan a pequeños productores. Esta línea contará con el respaldo de Nación, a través del FONDEP.

De esta forma, y a partir del esfuerzo conjunto de los gobiernos nacional y provincial, los productores contarán con una tasa final para ambas líneas del 20%, por un máximo de $ 2,5 millones por productor.

Los productores lograrán asi acceder a créditos destinados a financiar gastos de cosecha y acarreo de uva y derivados del proceso de elaboración vinícola, en el marco de vendimia de este año.

El impulso a estas líneas de financiamiento se enmarca en el trabajo que está realizado el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para construir un esquema de financiamiento con tasas accesibles con alcance a diversos sectores productivos y regiones del país.

"Sobre el sector*
De acuerdo a datos sectoriales, Argentina acumula el 2,8% de la superficie mundial de viñedos y es el 7° productor mundial de uvas. Además, es el 5° elaborador mundial de vinos y el 11° exportador mundial. Argentina es uno de los países con mayor consumo per cápita de vinos (18 litros por año). La facturación anual del sector supera los US$ 3.500 millones. Genera aproximadamente 156.000 empleos directos y 300.000 indirectos.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"