Carnes

Estados Unidos habría desarrollado vacuna contra la fiebre porcina africana

Dosis altas y bajas de la vacuna fueron desarrolladas a partir de una cepa previa del virus genéticamente modificada y tuvieron una respuesta eficaz en los cerdos.

31 Ene 2020

Expertos gubernamentales y académicos en Estados Unidos desarrollaron una vacuna contra el virus de la peste porcina africana (VPPA) que demostró ser 100% eficaz, según la Sociedad Americana de Microbiología (ASM, por sus siglas en inglés). 

Dosis altas y bajas de la vacuna, desarrolladas a partir de una cepa previa del virus genéticamente modificada tuvieron una respuesta eficaz en los cerdos al ser sometidos a prueba 28 días después de la inoculación, según el informe. 

"Esta nueva vacuna experimental contra el VPPA es prometedora y ofrece una protección completa contra la cepa actual que está produciendo brotes en Europa del Este y Asia", dijo Douglas Gladue, investigador principal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que desarrolló la vacuna. 

China, que ha sido el país más afectado por el virus, es el mayor productor mundial de carne de cerdo y reportó por primera vez un caso hace cerca de un año y medio. Desde entonces, la población de cerdos se ha visto diezmada y su impacto ha repercutido en los mercados agrícolas mundiales. 

Historia

Científicos desde China hasta Estados Unidos han intentado desarrollar una vacuna contra el virus, que es mortal para los cerdos, pero no se sabe si afecta a humanos. No existe una vacuna que esté disponible en el comercio contra esta enfermedad, que se descubrió hace más de 100 años en África. 

En su forma más agresiva, el virus puede ser 100% letal. Contagia a cerdos y jabalíes, y se han encontrado brotes en Europa del Este, Rusia y Asia, incluidos Vietnam y Corea del Sur. 

A pesar de 50 años de investigación, los científicos no han logrado desarrollar una vacuna que sea segura y eficaz contra la peste porcina africana. 

En China, el año pasado surgió información sobre vacunas experimentales y no autorizadas, lo que aumentó el temor de que su uso pueda agravar el problema. 

La investigación sobre la vacuna comenzó después de un brote del virus en 2007 en la República de Georgia, dijo Gladue, del Usda. Se debe seguir trabajando para cumplir con los requisitos reglamentarios antes de su comercialización, señaló. 


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"