Actualidad

Córdoba: inauguraron un camino rural realizado entre los productores y el gobierno

Se trata de un primer tramo de 11 kilómetros al paraje Cuatro Vientos, de la vía que conecta la ciudad de Río Cuarto con la localidad de Achiras y la provincia de San Luis. 

30 Ene 2020

El gobernador, Juan Schiaretti, dejó habilitadas las obras de enripiado del Camino S266 que conecta la ciudad de Río Cuarto con la localidad de Achiras y la provincia de San Luis. Se trata de la primera obra de mejoramiento de caminos que se realiza en el marco del programa de pavimentación y mejora de Caminos Rurales.

En este caso, se intervino un tramo de 11 kilómetros próximos al paraje Cuatro Vientos. Los trabajos incluyeron destronque, limpieza y nivelado de banquinas, perfilado, abovedado y compactación de subrasante, entre otras tareas.

"El trabajo de enripiado, consolida la traza y permite sacar la producción", destacó el Ministerio de Agricultura de Córdoba.

"Esta es la primera experiencia que hace el estado provincial, junto a los productores agrupados en los consorcios de la Mesa de Enlace, para mejorar de manera conjunta la red secundaria y terciaria de la Provincia. Y por lo que he visto hasta acá, ahora vamos a hacer otros kilómetros más", dijo Schiaretti.

Además, el gobernador añadió: "Yo le pido a la Mesa de Enlace y a los productores de los consorcios que propagandicen esto, a partir de esta semana. Que llevemos el resultado que vio esta obra a todos los rincones de nuestra Córdoba, para que más rápido podamos hacer esta red y para que más rápido los productores se anoten para hacer el camino".

La inversión, que fue de 15.700.000 pesos, beneficiará a los productores de la zona, ya que este camino comunica un gran centro de producción agrícola-ganadera con la Ruta Provincial N° 30 y la ciudad de Río Cuarto al este, y con la Ruta Provincial N° 53, la localidad de Achiras y la provincia de San Luis al oeste. Además, se trata de un camino muy utilizado por quienes se dirigen a los tres establecimientos educativos allí ubicados y a los campos de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Estos caminos sufren la erosión, tanto en los meses de lluvia como en épocas de sequía y vientos, y también, por el intenso tránsito. Por eso, las obras de ripiado son de gran importancia, porque evitan posibles inconvenientes en la circulación.

El mejoramiento de la obra se realiza a través de un suelo granular compactado, formado por material de trituración 0-30, en una capa de 15 centímetros de espesor y seis metros de ancho de camino sobre el camino existente.

El programa de pavimentación y mejora de Caminos Rurales contempla obras en la red vial secundaria y terciaria de la Provincia. En cada caso, las obras se realizan de forma conjunta con el Consorcio Caminero Único, a través del cual, los productores de la zona aportan el 50 por ciento, y la Provincia, el 50 restante.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"