Clausuraron 3 pulverizadoras en Córdoba porque no estaban habilitadas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial realizó operativos en Las Higueras y Villa del Rosario. .

27 Ene 2020

 En el marco de un control de rutina, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba clausuró tres pulverizadoras por falta de documentación. Los operativos se realizaron en Las Higueras y en Villa del Rosario.

Las máquinas no contaban con la habilitación correspondiente por lo que se procedió a la clausura, señalaron desde el ministerio. Las pulverizadoras que cometieron la infracción eran de uso agropecuario: dos autopropulsadas y la restante de arrastre.

Desde el ministerio señalaron que los controles se enmarcaron en el inicio del cronograma 2020 de operativos de control sobre el uso y aplicación de agroquímicos. "El ministerio es autoridad de aplicación de la ley provincial 9164 que regula actividad en Córdoba", detallaron.

El operativo en Las Higueras, tomó intervención personal policial de la patrulla rural. Luego, al ser alertados de una pulverización sin la receta fitosanitaria correspondiente, se comunicó el hecho a personal del ministerio.

Los inspectores llegaron al lugar y se encontraron con otra máquina, en este caso la de arrastre. "Ninguna contaba con la habilitación correspondiente, por lo que se les instaló fajas y precintos hasta tanto el titular regularice la situación y se determinen las sanciones", sostuvo el ministerio

El mismo motivo de clausura se dio en el caso del vehículo de Villa del Rosario. Los operativo se llevan a cabo de rutina o a través de denuncias anónimas al teléfono 0800-8888-AGRO, línea en uso para la recepción de pulverizaciones irregulares.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"