Comercio

Trump y Von der Leyen se comprometen a seguir buscando un arreglo a sus disputas

En una previa al Foro de Davos, el estadounidense y la presidente de la CE hablaron, según las mismas fuentes, de 'comercio, tecnología y energía', pero no de la lucha contra el cambio climático.

23 Ene 2020

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, se han comprometido a seguir buscando una solución a las disputas bilaterales que evite caer en una guerra comercial desastrosa.

Fuentes comunitarias calificaron de "muy buena" la reunión que ambos responsables mantuvieron este martes, por primera vez, al margen de la sesión anual del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en la localidad alpina de Davos.

Mantener abierto el diálogo

Trump y Von der Leyen hablaron, según las mismas fuentes, de "comercio, tecnología y energía", pero no de la lucha contra el cambio climático, uno de los frentes donde es mayor la brecha que separa a las dos potencias.

La delegación europea consideró un logro que la reunión acabara con un compromiso sobre la forma de dar seguimiento a las conversaciones, de manera que los técnicos puedan seguir trabajando para llegar "rápido" a un acuerdo.

Ambos reconocen que una guerra comercial no beneficiaría a ninguno de los dos. "No se debe olvidar que los EEUU y la Unión Europea tienen a diario un montón de intereses en común", dijo un alto responsable europeo. Y añadió: "tampoco debemos olvidar quiénes son nuestros amigos; y los estadounidenses son nuestros amigos".

Una de las disputas en las que se han registrado avances en los últimos días es la que se refiere al plan europeo de imponer un impuesto a las grandes tecnológicas estadounidenses del sector digital, la conocida como 'tasa GAFA' (acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon).

Francia, uno de los países miembros de la UE que está dispuesto a imponerla incluso en solitario, ha anunciado esta semana que esperará a que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estudie una solución multilateral.

Las sanciones comerciales

Por su parte, el secretario del Tesoro de los EEUU, Steven Mnuchin, aplaudió la decisión de Francia, y comunicó que también Washington suspenderá de momento su amenaza de sanciones comerciales. La UE trabaja para adaptar los sistemas tributarios de sus Estados miembros a la era digital, pero los gobiernos no han podido todavía ponerse de acuerdo.

Al plantear la tasa GAFA, la UE se guía por el principio de que quien hace negocio en un determinado mercado y se beneficia de su infraestructura, de su sistema de protección social, educativo, etc., debe contribuir a él, aunque no tenga presencia física en él. En ello consiste el modelo de economía social de mercado por el que se rige la Unión Europea y atañe también, según la CE, a las empresas no europeas que operen dentro del mercado interior.

Bruselas aguarda ahora a que el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, presente hacia el verano una propuesta sobre la fiscalidad digital que pueda ser aceptable para todos.


Más de EEUU
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia
EEUU

Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia

Con nuevas tarifas en el horizonte, la agricultura estadounidense se enfrenta a una posible reconfiguración. ¿Seguirá siendo el comercio exterior el motor del agro o es momento de repensar los mercados internos y la diversificación productiva?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"