Actualidad

YPF logró financiamiento por u$s 164 millones en su vuelta al mercado de capitales

La petrolera obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked.

23 Ene 2020

La petrolera YPF obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked, que se enmarcan dentro del plan financiero previsto para el corriente año.

La colocación -según la información aportada por la compañía- se concretó de manera "exitosa" gracias a la fuerte demanda del instrumento por la alta calidad crediticia y al rendimiento interesante que ofrece la ON en el contexto actual.

La petrolera licitó tres instrumentos por un monto equivalente hasta u$s 50 millones, ampliables a 150 millones de dólares.

Ante la fuerte oferta recibida, que superó los 4.100 millones de pesos, la petrolera finalmente amplió la operación -a través de la reapertura para la colocación del título Clase XLVI con vencimiento en marzo de 2021- y tomó en total u$s 164 millones.

La emisión central consistió en dos series en pesos a 12 y 18 meses respectivamente a tasa variable (BADLAR + margen), y la tercera bajo la modalidad dólar link con tasa fija a 12 meses.

Esta fue la primera salida al mercado que la petrolera en 2020, luego de una emisión de obligaciones negociables que realizó el 2 de diciembre pasado, en la que tomó del mercado fondos por debajo de los u$s 75 millones previstos.

"Fue un éxito para la compañía, inicialmente buscaban una base de u$s 50 millones equivalentes en pesos, pero el interés por parte de los inversores fue tal que ampliaron el monto por u$s 150 millones equivalentes en pesos", comentó Sebastián Money, Gerente de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas en Balanz.

El uso de los fondos fue principalmente para Working Capital y Capex.


Más de Negocios
El futuro del agro: Summit Agro Argentina impulsa la innovación con su línea de negocios agtech
Negocios

El futuro del agro: Summit Agro Argentina impulsa la innovación con su línea de negocios agtech

En un contexto global cada vez más demandante de soluciones eficientes y sostenibles, Summit Agro Argentina ha dado un paso significativo hacia la transformación del sector agrícola con el lanzamiento de su nueva línea de negocios Agtech.
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"