Actualidad

YPF logró financiamiento por u$s 164 millones en su vuelta al mercado de capitales

La petrolera obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked.

23 Ene 2020

La petrolera YPF obtuvo en el mercado local financiamiento por un valor equivalente a u$s 164 millones, a través de la emisión de dos obligaciones negociables en pesos y una tercera en dólar linked, que se enmarcan dentro del plan financiero previsto para el corriente año.

La colocación -según la información aportada por la compañía- se concretó de manera "exitosa" gracias a la fuerte demanda del instrumento por la alta calidad crediticia y al rendimiento interesante que ofrece la ON en el contexto actual.

La petrolera licitó tres instrumentos por un monto equivalente hasta u$s 50 millones, ampliables a 150 millones de dólares.

Ante la fuerte oferta recibida, que superó los 4.100 millones de pesos, la petrolera finalmente amplió la operación -a través de la reapertura para la colocación del título Clase XLVI con vencimiento en marzo de 2021- y tomó en total u$s 164 millones.

La emisión central consistió en dos series en pesos a 12 y 18 meses respectivamente a tasa variable (BADLAR + margen), y la tercera bajo la modalidad dólar link con tasa fija a 12 meses.

Esta fue la primera salida al mercado que la petrolera en 2020, luego de una emisión de obligaciones negociables que realizó el 2 de diciembre pasado, en la que tomó del mercado fondos por debajo de los u$s 75 millones previstos.

"Fue un éxito para la compañía, inicialmente buscaban una base de u$s 50 millones equivalentes en pesos, pero el interés por parte de los inversores fue tal que ampliaron el monto por u$s 150 millones equivalentes en pesos", comentó Sebastián Money, Gerente de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas en Balanz.

El uso de los fondos fue principalmente para Working Capital y Capex.


Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"