Economía

Provincia de BA extiende al 31/1 el plazo de aceptación para diferir el pago Bono 2021

A su vez, el gobierno bonaerense le propuso a los tenedores del Bono 2021 una extensión al 1 de mayo para hacer el reembolos que vencen este mes.

22 Ene 2020

La provincia de Buenos Aires anunció este miércoles que extendió el plazo para que tenedores del bono 2021 den consentimiento para diferir el pago del capital por 250 millones de dólares al 31 de enero, desde este 22 de enero a las 13 hs. que había establecido inicialmente.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López (foto), destacó que "hemos recibido el apoyo de un número significativo de bonistas, y continuamos en diálogo con inversores institucionales cuya participación permitiría arribar al resultado buscado. Para que el proceso tendiente a recuperar la sostenibilidad de la deuda provincial continúe de manera ordenada, y contemplando a la totalidad de nuestros acreedores, consideramos que este es un paso fundamental".

Agregó: "Por ello, y dado que la situación de la Provincia no ha cambiado, hemos resuelto utilizar todo el tiempo a nuestro alcance para lograr el entendimiento necesario de los acreedores para postergar el pago de capital".

La provincia de Buenos Aires dijo este mes que buscaba liberarse temporalmente de "obligaciones financieras" por parte de los tenedores del bono 2021, y solicitó una extensión al 1° de mayo para hacer el reembolso que vence este mes.

El límite para enviar las respuestas de aceptación por parte de los tenedores de bonos era las 13 de este miércoles, y la provincia necesita el consentimiento de más de un 75% de los tenedores.

"Esta prórroga se otorga teniendo presente el diálogo constructivo que la Provincia viene manteniendo con sus acreedores, para que la comprensión más acabada de las circunstancias de emergencia social, económica, productiva y energética existentes, y la voluntad de dar tratamiento equitativo a los acreedores en su conjunto, permitan a los bonistas oportunamente aceptar la propuesta realizada el 14 de enero último", aseguró el ministerio de Hacienda bonaerense a través de un comunicado.

De acuerdo con las cláusulas de acción colectiva incluidas en el Contrato de Fideicomiso del bono u$s750 millones 10,875% con vencimiento en 2021, si la propuesta de diferir el pago de capital correspondiente al 26 de enero es aceptada por los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos, estos serán modificados con efecto vinculante para todos sus tenedores.

Bajo los términos del bono, la Provincia cuenta con un período de gracia adicional de 10 días para el pago de capital y de 30 días adicionales para el pago de intereses, sin incurrir en una causal de incumplimiento bajo dichos instrumentos.

El retraso del pago del bono provincial 2021 es la primera prueba importante para Argentina, que está en conversaciones complejas para reestructurar su deuda soberana de cerca de 100.000 millones de dólares, la cual el nuevo Gobierno peronista dice que no puede cancelar en este momento.

El bono provincial bonaerense con vencimiento de enero 2021 caía u$s3,5 a u$s53/55.


Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"