Actualidad

Principales malezas y plagas que se están viendo en Córdoba

Un relevamiento de la BCCba. Yuyo colorado, rama negra, sorgo de Alepo y eleusine son los yuyos más complicados. La incidencia de bichos es menor.

21 Ene 2020

A través de dos informes, la Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer cuáles son las principales malezas y plagas que se han visto y tienen mayor incidencia en esta primera etapa del ciclo 2019/20.

En el caso de las malezas, el reporte elaborado con datos aportados por una red de colaboradores, muestra que las especies que de más difícil control son Yuyo Colorado (Amaranthus sp.), Rama Negra (Conyza bonariensis), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y Eleusine (Eleusine sp.).

"Tanto el yuyo colorado como la rama negra tienen la particularidad de encontrarse en toda la zona agrícola de la provincia. La resistencia creciente al glifosato de las malezas continúa llevando a la necesidad de diversificar cada vez más los mecanismos de control, que incluyen gran variedad de producto fitosanitarios, cultivos de servicio e incluso control mecánico en zonas puntuales", indica el documento.

En tanto, otras malezas de importancia son Cloris (Chloris virgata), Flor de Santa Lucía (Comelina erecta), Siempreviva (Gomphrena pulchella) y Cerraja (Sonchus oleraceus). Asimismo, en el norte (departamentos Colón, Río Primero, Río Seco, Totoral y Tulumba) se agrega Borreria (Borreria spp.).

Localidades en donde las distintas #Malezas se posicionan como una de las cuatro de mayor dificultad en su control durante la campaña estival 2019/20

Plagas

En lo que respecta a plagas, la Bolsa asegura en su informe que "se reportaron distintos ataques con severidad variable: complejo de chinches, complejo de orugas defoliadoras, orugas cortadoras, grillos, trips y arañuelas". De todos modos destaca que, "a nivel general la incidencia fue baja".

Hasta ahora, las alertas más extendidas en relación a su aparición en casi toda la provincia son las correspondientes al complejo de orugas (cogollera en maíz y bolillera en soja). También se han detectado por todo el territorio isocas medidoras.

Más puntuales, en tanto, han sido los reportes de Megascelis sp. y tucuras. "Estas plagas tienen en común el daño y consumo a hojas, necesarias para el logro de altos rendimientos futuros. Si bien hasta el momento la incidencia es entre baja y media, es importante mantenerse alerta y monitorear los cultivos regularmente", alerta la Bolsa. 


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"