Lechería

Las 2 principales industrias lácteas estadounidense están en quiebra

Hace unos meses se conoció la situación de Dean Foods. Ahora es Borden Dairy. Ambas son centenarias y están extendidas por todo el país. Están perdiendo frente a los jugos.

17 Ene 2020

Hace tres meses se conoció que la mayor industria láctea de Estados Unidos y una de las más antiguas con casi 100 años de existencia, Dean Foods, estaba en quiebra. Ahora, otra de las principales industrias lácteas estadounidenses, Borden Dairy, informó también que está en la misma situación.

Borden Dairy es la segunda láctea más grande del país y probablemente también una de las más antiguas, pues tiene su origen en 1857. La compañía ha desembocado en esta situación de bancarrota, debido al importante aumento del precio de la leche cruda y a los desafíos del mercado a los que se enfrenta la industria láctea, que han contribuido a hacer insostenible, su nivel actual de deuda.

Borden Dairy produce 1.892 millones de litros de leche al año (unos 5,2 millones de litros de leche por día), da empleo a 3.300 personas (productividad = 1.570 lts./empleado/día) y tiene 12 plantas en todo el país. Tanto Dean Foods como Borden Dairy son empresas texanas con sede en Dallas.

Desde 1975 hasta la actualidad, el consumo de leche líquida por persona en EEUU ha caído más del 40%. En 1996, cada estadounidense bebía 91 litros de leche, mientras que en 2018, el consumo cayó a 64 litros (en Argentina se consumen entre 40 y 42 litros de leche líquida/persona/año). 

La fuerte competencia de otras bebidas como las de avena y almendra, así como cambios en los estilos de vida y en los productos que se toman para desayunar, han provocado esta caída del consumo de leche.


Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"