Carnes

Argentina intensifica controles por la peste porcina africana

El Senasa solicitó a Venezuela información sobre la posible importación de carne de cerdo desde Rusia, ya que en este último país hay regiones afectadas por la enfermedad.

17 Ene 2020

En el marco de las estrategias de prevención y preparación para evitar la introducción y eventual dispersión de peste porcina africana (PPA) en la Argentina, el Senasa solicitó a su par de Venezuela información sobre la posible importación de carne de cerdo procedente de Rusia dado que en este último país hay regiones afectadas por la enfermedad.

El Senasa requirió al servicio sanitario venezolano información oficial referida al tipo de producto, volúmenes esperados y garantías sanitarias en origen, que permita una valoración real de los riesgos asumidos. 

Paralelamente, el Senasa reforzó el control dirigido a los pasajeros de vuelos directos (o con escalas) procedente de Venezuela, para detectar productos de riesgo como carnes porcinas, embutidos frescos o secos y salazones.

Adicionalmente, a la propuesta del Organismo argentino, el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), que reúne a los servicios veterinarios de nuestro país, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, enviará en los próximos días a Venezuela una solicitud de información oficial equivalente.

Actualmente, en la Argentina los controles oficiales del Senasa están dirigidos principalmente a aquellos factores identificados como de mayor riesgo de introducción de la enfermedad, como el transporte internacional de pasajeros y el manejo de residuos alimenticios resultantes del transporte de pasajeros y cargas internacionales.

El Senasa recordó que los productores deben asegurar la supervisión veterinaria y la implementación efectiva de las correspondientes medidas de bioseguridad de su producción o tenencia de cerdos e informar al Senasa cualquier evento sanitario irregular en el establecimiento.

Quienes ingresen a la Argentina desde el exterior:

-No deben traer carne de cerdo ni sus derivados sin autorización del Senasa. 

-Tampoco material reproductivo sin la certificación sanitaria correspondiente. 

-Evite tomar contacto con animales de granja en Argentina si estuvo con animales potencialmente infectados.


Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"