Economía

Comprar una hectárea requiere 41% más soja que hace 4 años

En 2017 se necesitaban 44.000 kilos, hoy -por las retenciones- se requieren 62.000 kg para comprar una hectárea valuada en 12.000 dólares. En kg de novillo, el salto es de 2.300.

16 Ene 2020

Un trabajo realizado por el ingeniero agrónomo Néstor Roulet analiza el poder de compra de la soja y el novillo en los últimos cuatro años, luego de las modificaciones de los esquemas de derechos de exportación de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

En 2017 el valor de la soja era de 267 dólares/tn y el del novillo de 1,60 dólares/kg, mientras que en enero de 2020 es de 192 dólares/tn y 1,07 dólares/kg respectivamente. "La pérdida del valor en dólares billetes de la soja en los últimos 4 años es de un 28% y del novillo de un 33%".

En el caso puntual de la soja, el Gobierno argentino subió los derechos de 24,7 al 30 por ciento, en tanto que en maíz y se trigo pasaron de 6,7 al 12 por ciento.

En cuanto al poder adquisitivo en kilogramos de soja, en el cálculo de Roulet, para comprar 1 hectárea de campo ("bien productivo") de 12.000 U$S/ha billete en enero de cada uno de estos 4 años, en 2017 "necesitábamos 44.000 kilogramos de soja para comprar una hectárea a U$S 12.000 billete y hoy necesitamos 62.000 kilogramos de soja (+40,90%)". 

Por otra parte, en medio del cepo para la compra de dólares, Roulet consideró que en la actualidad la única forma de adquirir el billete es con "el dólar MEP o bolsa cuya cotización es de $80 por dólar".

Por caso, según el análisis del productor, versus enero de 2017 la pérdida del valor en dólares billetes de la soja es de un 28% y del novillo de un 33%.

"Con el precio del novillo pasa lo mismo, en enero de 2017 con 7.500 kg de novillo comprábamos esa hectárea de campo y hoy necesitamos alrededor de 11.000 kilogramos (+42,85%)", indicó el ex secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria en la presidente de Macri.

Roulet hizo otro ejercicio. Suponiendo que un productor compró 100 hectáreas a cuatro años de plazo, pagando por un 25% en forma anual de empezar pagando con el rendimiento de 32 hectáreas (a 35 qq/ha) de soja hoy necesita hacerlo con 45 hectáreas. Esto suponiendo el pago de cuotas de 300.000 dólares.

"En el caso del novillo comenzó pagando con la venta de 468 cabezas y ahora termina teniendo que liquidar 700 novillos gordos de 400 kg -213 animales extras, un 50 % más- para pagar la misma cuota de US$300.000", apuntó.




Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"