Trigo

Trigo: en Entre Ríos se sembró más pero hubo menos rinde que en la campaña anterior

La cosecha fue menor a 1,2 mill/tn, 22% más baja que la anterior. Los ataques de fusarium fueron el principal factor.

16 Ene 2020

En la provincia argentina de Entre Ríos se sembraron 443.100 hectáreas de trigo, área que presentó un crecimiento de 9 por ciento en relación a la campaña anterior, pero el rendimiento promedio provincial fue de 2.699 kg/ha, logrando así una producción de 1.196.090 toneladas (tn), es decir 22 por ciento menos que la campaña precedente, informó la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (Cacer).

Tanto la calidad del trigo como así también el rendimiento por hectárea estuvo condicionado por factores climáticos que dieron origen, entre otros, al ataque de fusarium en la mayoría de los lotes implantados, así lo dio a conocer la Cacer en el informe sobre la calidad de trigo 2019/2020.

El Laboratorio de la Cacer observó una incidencia mayor del ataque de fusarium en los departamentos Villaguay, Tala, Concepción del Uruguay y La Paz, en los que los valores promedio de Granos Dañados, en su mayoría granos calcinados producto del ataque, exceden la tolerancia del tres por ciento que establece el estándar de comercialización.

Según el informe, el promedio provincial para este rubro está en 2.83 por ciento, valor que se ubica en el grado Nº 3 de la norma vigente.

El Peso Hectolítrico promedio de la provincia alcanza los 76.53 kg/hl, ubicándose por debajo de los 79.17 kg/hl de la campaña 18/19.

Un dato no menor, es el Contenido Proteico de esta última campaña, la que da un valor promedio de 11.06 por ciento. Este valor, indica la Cacer, se debe considerar como bueno para nuestra provincia, ya que los promedios logrados en campañas anteriores se ubican entre el 10 y 10.5 por ciento. En cuanto al Gluten promedio de lo analizado, arroja un 26.85 por ciento, valor aceptable según exigencias de la Industria Molinera.

Más de Agricultura
Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección
Agricultura

Cosecha 2025: rindes favorables en soja y maíz, pese a demoras en el avance de recolección

Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"
Actualidad

Productores de yerba de Misiones apelan al Papa Francisco: "No pedimos subsidios, solo dignidad"

Pequeños productores y tareferos enviaron una carta al Sumo Pontífice solicitando su intervención ante la crisis generada por la desregulación del INYM. Dicen que "la situación es insostenible" y temen perder sus tierras. Más de 13.000 familias dependen del cultivo de yerba mate.
Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense
Salud

Alerta sanitaria por verduras contaminadas: detectan parásitos intestinales en productos del cinturón hortícola bonaerense

Un estudio científico reveló la presencia de parásitos peligrosos en verduras de hoja consumidas en todo el país. El origen: condiciones precarias en las zonas de producción. Qué especies se detectaron, cómo evitar riesgos y qué implica para la salud pública.
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"