Maíz

El maíz azul, el más importante de los granos de color en México

La baja producción de este cultivo se debe al uso de semilla de mala calidad, en consecuencia, se comercializa a un precio 70% más elevado que el maíz blanco.

16 Ene 2020

 Durante los últimos años, México produjo alrededor de 27 millones de toneladas de maíz anualmente, de las cuales 91.5% corresponde a maíz de grano blanco, 8% al amarillo y el resto a otros colores, de los cuales el maíz de grano azul es el más importante.

Estos datos responden a un reporte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Ibifap) de México, que dio a conocer que a coloración azulada característica de este tipo de maíz se da gracias a las antocianinas que son pigmentos que se encuentran en las diferentes capas del grano.

La baja producción de dicho cultivo se debe al uso de semilla de mala calidad, derivada del agricultor, efectúa su tarea de manera empírica sin la aplicación de algún manejo técnico. En consecuencia, se comercializa a un precio 70% más elevado que el maíz blanco.

Esta especie de maíz se cultiva en estados como Campeche, Chiapas, Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Puebla y Michoacán, pero uno de los mayores productores es el Estado de México con una producción de 200,000 toneladas anuales.

El consumo de este grano se da principalmente en comunidades y pueblos en forma de elote, tortillas, pinole y atole; sin embrago, al poseer un sabor más dulce que el maíz convencional, cada vez más personas lo prefieren.


Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"