Ambiente

Una citrícola convierte efluentes en electricidad

La tucumana Citrusvil realiza el tratamiento de sus aguas residuales y genera electricidad para uso propio y de la comunidad.

14 Ene 2020

La empresa Citrusvil, ubicada en Tucumán, es la primera del mundo en desarrollar un sistema de tratamiento del efluente líquido originado en sus procesos productivos, aprobado como Mecanismo de Desarrollo Limpio por Naciones Unidas. La tecnología provista por la firma Fluence consiste en una limpieza del biogás generado por el tratamiento de las aguas residuales de la citrícola, para el aprovechamiento del mismo para generar energía eléctrica.

Además disminuye las emisiones de CO2, mejora la calidad del aire al reemplazar las fuentes fósiles, y da respuesta con una potencia de 3MW a parte de la demanda de energía eléctrica en Tucumán. La distribución de esta fuente renovable beneficia a la limonera y a todos lo que utilizan electricidad en sus cercanías, en hogares, empresas y espacios públicos como las calles.

Alejandro Sturniolo, VP de Marketing y Ventas de Fluence Sudamérica, sostiene: "Estamos orgullosos de haber sido elegidos para llevar a cabo esta tarea, es nuestro primer proyecto en pulimento de biogás en América del Sur y el primero en energía renovable en Argentina. Además, estamos en la construcción de la primera planta de conversión de residuos industriales en energía renovable con un reactor anaeróbico que generará biogás a través de la fermentación de los residuos de frigorífico. Ambos proyectos son innovadores y no hay precedentes en la región. Confiamos y apostamos en que varios proyectos similares puedan seguir el camino que Citrusvil ha empezado".


Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"