Trigo

Números y destinos de la exportación argentina de trigo

SE exportarán 13 mill/tn, de las cuales 9,6 mill/tn saldrán en 3 meses. La molinería argentina demandará 6 mill/tn.

14 Ene 2020

Diciembre dio comienzo al ciclo comercial triguero 2019/20 que inicia, como de costumbre, con un fuerte programa de exportación.

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó que tomando como referencia el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se advierte que la intención exportadora es despachar 9,6 millones de toneladas en los primeros tres meses de una campaña para la que se proyectan exportaciones totales de alrededor de 13 millones.

"Actualmente el sector exportador mantiene una cómoda posición comercial con compras de 13,1 millones de toneladas y ventas externas declaradas de 11,9 millones", detalla el relevamiento.

En este contexto, la mercadería en manos de los exportadores que podrían asociar a nuevos compromisos de comercio exterior se limita a 1,2 millones de toneladas.

Con un margen de existencias de ese nivel, pueden cerrar algunos negocios externos para más adelante considerando que las DJVE no exhiben embarques para los meses de octubre y noviembre.

En ese sentido, se nota a la exportación cómodamente al margen del mercado. Mientras tanto, la molinería, que puede llegar a demandar alrededor de 6 millones de toneladas en la campaña, lleva adquiridas 1,4 millones.

Las DJVE con embarques programados para el mes de diciembre 2019 alcanzan a 3,9 millones de toneladas, lo que constituye un volumen mensual récord para las DJVE de trigo.

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Agencia Marítima NABSA, los embarques argentinos en el mes de diciembre fueron de sólo 1,8 millones de toneladas, notablemente por debajo de las DJVE para embarcar en dicho mes (3,9 Mt): "El bajo nivel del Río Paraná dificultó la carga de buques en los puertos del Up River, que en muchos casos partieron de las terminales con menor carga de lo habitual".

Además, en la segunda mitad de diciembre se dio una combinación de menos días hábiles y persistentes lluvias que limitaron la actividad en puertos.

Ahora, según el pronóstico del Instituto Nacional del Agua, la altura del río en Rosario llegaría a los 2,03 metros el 21 de enero, mostrando así una recuperación de más de 20 cm respecto de su nivel en diciembre.

Bruno Ferrari y Desiré Sigaudo, de la BCR, anticipan que es de esperar entonces que los embarques anotados para diciembre aún no efectivizados se reprogramen para las siguientes semanas, incrementando así la exigencia logística en los meses de verano.

"Como se señalara anteriormente, enero y febrero presentan también un elevado volumen de embarques programados con DJVE de 2,9 y 2,6 millones de toneladas, respectivamente".

Principales destinos

Dado que el sector exportador de trigo busca constantemente diversificar el destino de sus ventas, la BCR analizó cuáles fueron los principales mercados para el cereal argentino en diciembre:

-Al igual que en Diciembre'18 las compras de Brasil son las más fuertes del mes en 2019, superando las 630.000 toneladas. En esta campaña, los embarques al país vecino han incrementado incluso su participación mensual en 10 p.p. representando el 35% de los despachos de diciembre.

-Indonesia vuelve a posicionarse como el segundo país comprador con un 20% sobre el total y casi 370.000 toneladas importadas.

-En esta campaña acompañan al segundo mayor importador de trigo del mundo, otros tres países del sudeste asiático: Bangladesh, Tailandia, Vietnam y Malasia. Con esto, la región se lleva el 35% del cereal nacional en diciembre.

-Por su parte, las importaciones de África, un mercado clave para el trigo argentino con un crecimiento considerable en las últimas campañas, perdió participación en Dic'19 respecto de Dic'18. Cabe destacar el crecimiento en la participación de los países de África Oriental como Yibuti, Madagascar y Uganda, en detrimento de los destinos africanos más usuales ubicados en África Septentrional (Argelia, Marruecos) y África Occidental (Nigeria). Con todo, los despachos al continente en el primer mes de campaña 2019/20 representan el 18% del total, con más de 300 mil toneladas.

-Finalmente, más de 190.000 toneladas tienen como destino el propio continente sudamericano gracias a las compras de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que representan un 11% del total, en línea con su participación en Dic'18.


Más de Agricultura
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"