Soja

La BCBA redujo su estimación de área sojera

Debido a la falta de humedad en el suelo en el sur bonaerense. La superficie queda ahora en 17,7 mill/ha.

10 Ene 2020

La estimación nacional de área destinada al cultivo de soja se reduce a 17.500.000 hectáreas debido a la imposibilidad de incorporar unas 200.000 ha sobre el sur de Buenos Aires por falta de humedad superficial en lotes de segunda ocupación. 

En paralelo, la siembra avanzó 8,8 puntos porcentuales elevando el área implantada a 16.300.000 hectáreas. Los mayores progresos intersemanales fueron registrados en el NEA y Centro de Buenos Aires.

Ambas zonas núcleos, el Sur de Córdoba, el Centro-Este de Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y San Luis finalizaron la implantación del cultivo.

Regiones

A lo largo de los últimos 7 días, la soja de primera acumuló un progreso intersemanal de 3,9 puntos logrando cubrir el 95,3% de la 11,8 MHa estimadas de siembra. Los mayores avances fueron registrados sobre el NEA, donde se incorporaron 363 mHa luego de mejoras sustanciales en la oferta hídrica. 

En paralelo,  una condición hídrica entre regular a seca en el NOA frena la siembra del cultivo que registra una demora interanual de casi 40 puntos. Sin embargo, dicha región aun cuenta con un marco de 3 semanas para finalizar las labores mientras aguarda por mejoras en la humedad de los perfiles.

Los planteos de segunda consolidaron un progreso de 3,2 puntos, cubriendo el 30,8 % del área a nivel nacional

Escasas precipitaciones junto con altas temperaturas sobre el sur de La Pampa, el sudoeste y Sudeste de Buenos Aires, paralizan la incorporación de cuadros de segunda. En forma conjunta caen 200 mHa del área proyectada a sembrar sobre rastrojo de trigo y cebada. La incorporación del área remanente queda sujeta a la evolución climática.


Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"