carnes

El gran año de la carne argentina (deja algunas incógnitas)

Fueron récord la faena y la exportación. Pero creció el sacrificio de hembras y cayó fuete el consumo interno. El balance del año de Ciccra.

9 Ene 2020

El sector de la carne vacuna tuvo en la Argentina un año más que particular, con números alentadores y también signos bastante preocupantes para el negocio ya que el año culminó con un alto nivel en la faena de hembras (lo que pone en duda la futuro oferta de terneros) y una caída de 10% en el consumo interno, el que le da la sustentabilidad a la mayor parte de la cadena.  

Los datos de este mes que mensualmente elabora la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes son los últimos del año, lo cual permite hacer el cierre anual.

-La faena de ganado vacuno creció 3,2% en 2019 en la comparación interanual y cerró con el mejor nivel de actividad en 10 años al alcanzar las 13,88 millones de cabezas, informó Ciccra.

-La exportación de carne alcanzó en 2019 las 831.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que de concretarse -faltan cerrar números- "se convertirá en un récord histórico al superar las 775.000 tn r/c/h vendidas en 1969".

-En relación al nivel de faena, el informe señala que "la mayor faena de hembras explicó todo el sacrificio de hembras en el total se ubicó en 6,73 millones de cabezas, lo que significó un incremento del 10% con respecto a 2018. De este modo, la participación de las hembras en la faena total llegó a 48,5% en el último año, marcando el tercer año consecutivo de incremento de su importancia relativa".

El número total de faena (publicado más arriba) dio para una producción anual de carne vacuna que totalizó 3.122.000 millones de tn r/c/h y superó en 1,8% al registro de 2018 y así se consigue "el quinto volumen más importante de los últimos 24 años, quedando apenas por debajo de las producciones correspondientes también a períodos de liquidación de hembras como fueron 2009, 2007 y 2008, sostuvo en su informe mensual sobre faena la entidad.

La incidencia de la exportación en el total de la producción cárnica fue de 26,6% (las 831.000 tn r/c/h exportadas contituyen un récord histórico al dejar atrás a las 775.000 tn r/c/h de 1969).

Consumo Interno

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) señaló que en 2019 el consumo interno de carne vacuna cayó 9,4% interanual al alcanzar un promedio de 49.8 kilos por año per cápita, lo que representa una baja de 9,7 kg/hab/año en relación a 2018. 

El relevamiento indicó que en el plano local se habrían entregado 2,290 millones de toneladas, lo que implica una reducción de 213,3 mil toneladas con respecto a 2018.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"