Actualidad

Más de 60 pesos (de 100) de la renta agrícola va para el Estado

El informe de Fada destacó que el mayor peso del fisco cae sobre la soja: 64%.

3 Ene 2020

La participación de todos los niveles del Estado en la renta agrícola en promedio subió 4% en el último trimestre y se ubicó en 60,4% debido al incremento en los derechos de exportación por parte del Gobierno nacional, informó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

"En otras palabras, de cada $100 de renta que genera una hectárea agrícola, $60,40 se lo llevan los distintos niveles de gobierno", explicó el economista jefe de la entidad, David Miazzo.

De esta manera, según las mediciones trimestrales que realiza la fundación, la participación del Estado nacional, provincial y municipal se acrecentó en 4 puntos porcentuales y pasar de 56,4% a 60,4%.

Respecto a los principales cultivos, la participación del Estado alcanza el 64,5% para la soja; 53,9% para el maíz; 53,5% para el trigo; y 62% para el girasol.

De lo recaudado, 95,5% pertenece a impuestos nacionales, 3,9% a provinciales y 0,6% a municipales.

De esos impuestos nacionales, 62,1% son de carácter no coparticipable, mientras que 33,4% es coparticipable con las provincias.

A partir de esto, Miazzo explicó que "los impuestos nacionales no coparticipables incrementaron su participación, pasando del 55,6% al 62,1%, mientras que todo el resto cayó en participación".

"Este cambio en la composición es resultado del incremento de los derechos de exportación, que son un impuesto no coparticipable, que al mismo tiempo reduce un impuesto coparticipable como es el impuesto a las ganancias", concluyó. 

Índices Provinciales

Mientras el índice Fada nacional es de 60,4%, Córdoba registra un 59,9%, Buenos Aires 61,7%, Santa Fe 59,3%, La Pampa 62,3%, y San Luis 58,7%.

En estos resultados, se conjugan los rindes, los impuestos provinciales y locales y los fletes, que generan efectos diferenciados sobre cada uno de los cultivos. Así como la participación de cada cultivo en el área cultivada de cada provincia. Así, por ejemplo, el bajo número de San Luis se explica, en parte, por la mayor proporción de maíz con respecto a soja en su área cultivada.

Los impuestos provinciales presentan divergencias. En todas las provincias analizadas se paga impuesto inmobiliario rural. Las provincias de Buenos Aires, La Pampa y San Luis pagan ingresos brutos, mientras que en Córdoba y Santa Fe la actividad está exenta. Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales. Córdoba y San Luis no tienen imposiciones a nivel local. San Luis y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas: el Do.Pro y la guías cerealeras.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"