Carnes

Habría 1,5 millones de terneros menos en los próximos 3 años

Lo advirtió Crea. La necesidad de generar liquidez es la razón que llevaría a una nueva reducción del stock de vientres bovinos durante el próximo año.

28 Dic 2019

La necesidad de generar liquidez en un contexto financiero y climático restrictivo es la razón que llevaría a una nueva reducción del stock de vientres bovinos durante el próximo año. La conclusión es parte de una nueva edición del Outlook Ganadero que organizó esta semana el Consorcio Regional de Experimentación Agrícola.

En las condiciones actuales se prevé para 2020 una caída superior al cinco por ciento de la cantidad de vacas respecto de 2019, proceso que, si llegara finalmente a consolidarse la presencia de una sequía estival significativa en la mayor parte de la zona pampeana argentina, podría profundizarse, advierten desde la entidad.

"Se están generando las condiciones para que se dé un proceso de liquidación de vientres", indicó José Lizzi, líder del Área de Ganadería de Crea.

La necesidad de vender vientres, ya sea para hacer frente a obligaciones financieras o bien ante la falta de raciones de alimentos provocadas por una sequía, puede generar, en el corto plazo, una oferta adicional de carne vacuna. Sin embargo, ante la menor disponibilidad de terneros, producto de una menor cantidad de fábricas ganaderas o vientres, el proceso derivará de forma inevitable en una restricción de la oferta de hacienda.

"Con los actuales niveles de tasas de destete, proyectamos una reducción del orden de 500 mil terneros por año en el próximo trienio (2020/2022), lo que podría repercutir en una menor oferta de carne", informó Lizzi.

Aclaró que el remedio para neutralizar esa menor oferta de terneros sería promover un aumento del peso medio de faena. "Para eso es indispensable que el ganadero cuente con señales que lo inviten a invertir en la actividad", añadió.

Una eventual recuperación del poder adquisitivo del consumidor permitiría proyectar una mejora de la demanda interna.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"