Actualidad

Productores del Norte en paro comercial en contra de las retenciones

No comprarán insumos ni venderán materias primas este jueves y viernes. Consideran que las retenciones son anticonstitucionales y confiscatorias.

19 Dic 2019

 La asamblea realizada en Tucumán de la mesa de enlace regional del NOA y NEA resolvió convocar a un paro de comercialización de granos por 48 horas desde las 0,00 de este jueves 19 de diciembre.

Lo hace en rechazo el nuevo esquema de retenciones anunciados por el gobierno nacional porque consideran que son impuesto «distorsivo, confiscatorio y anticonstitucional».

Además declararon que van a constituir asambleas y movilizaciones permanentes en rutas del NOA y NEA, en puntos neurálgicos para concientizar sobre la problemática.

Rechazan, además, cualquier tipo de medida en contra de la producción y exigen la reducción del gasto político.

Los puntos imprescindibles para la nueva Mesa Regional son:

-La conformación de la Mesa Regional NEA NOA y la participación de la misma en la Mesa de Enlace Nacional.

-Paro de comercialización por 48 horas desde las 00 horas del día 19 de diciembre, con controles de carga de granos y hacienda en pie.

-Rechazo de las retenciones porque son un impuesto distorsivo, confiscatorio y anticonstitucional y todo sistema de desdoblamiento cambiario.

-Constituir asambleas y movilizaciones permanentes en rutas del NOA y NEA, en puntos neurálgicos, para concientizar que en estas regiones no podemos producir con este esquema de retenciones.

-Repudiar el procesamiento a los dirigentes del campo, considerándolo como una amenaza hacia el sector ante la adopción de posibles medidas de fuerza.

-Rechazar el otorgamiento de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo.

-Solicitar que para la elaboración de políticas, la producción de soja, maíz, girasol y trigo del NEA y NOA sea considerada como economía regional.

-Rechazar cualquier tipo de medida que atente contra la producción y exigir la reducción del gasto político.

La Mesa de Enlace Regional del NOA y NEA la conforman Apronor, la Sociedad Rural de Tucumán, Federación Agraria de Tucumán, la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Sociedad Rural de Sachayoj, Faas de Santiago del Estero, Sociedad Rural Argentina Distrito 11, Ccopranea, Federación Agraria Filial Charata y Productores Autoconvocados del NOA y NEA.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"