Actualidad

Nuevo representante del IICA en la Argentina

El Ing. Agr. Caio Rocha, ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, fue designado representante en Argentina del Instituto Iinteramericano de Cooperación.

17 Dic 2019

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, designó como nuevo Representante en Argentina del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural al ex Viceministro de Seguridad Alimentaria de Brasil, el ingeniero agrónomo Caio Rocha.

Al formalizar el nombramiento, Otero destacó la comprometida labor que Rocha ha desempeñado en el IICA como Coordinador Regional para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, cargo que ocupa desde el 2018.

"Sin duda será un gran apoyo para el fortalecimiento del sector en el país, es una excelente persona que se caracteriza por su experiencia, compromiso y buen diálogo", destacó el Director General del IICA.

Caio Tibério Dornelles da Rocha es ingeniero agrónomo con una maestría en Gestión y Políticas Públicas.

Su carrera está marcada por la formulación y la ejecución de políticas públicas dirigidas a la agricultura familiar y su vinculación con los mercados, mediante proyectos innovadores en crédito rural y cooperativismo.

En su estado natal, Rio Grande do Sul, fue presidente de la Empresa de Asistencia Técnica de Extensión Rural (Emater) y luego Secretario de Agricultura.

A nivel federal fue Secretario Nacional de Política Agrícola y Secretario Nacional de Desarrollo Agrícola y Cooperativismo, cargos que desempeñó en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA). También fue Secretario Nacional de Infraestructura, Desarrollo y Pesca y Secretario Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), hoy Ministerio de Ciudadanía.

A lo largo de su trayectoria profesional en el sector público, Caio Rocha elaboró e implementó programas de apoyo a la agricultura familiar, varios de ellos enfocados en la concesión de crédito a este sector para la organización de la producción agrícola y la inclusión productiva rural con el objetivo de erradicar la pobreza en el campo.

También trabajó en la constitución de nuevas cooperativas y en el fortalecimiento del cooperativismo en Brasil, donde se destacó como Secretario Ejecutivo del Consejo Interministerial de Seguridad Alimentaria, siendo uno de los protagonistas del Plan Brasileño de Seguridad Alimentaria 2016 - 2019.

Es autor de libros y diversos artículos en temas de extensión rural y fue precursor en la elaboración del diseño de la Agencia Brasileña de Extensión Rural, priorizando la Agricultura Familiar.

"Me siento muy honrado de estar en la Argentina, de tener la oportunidad de servir a este país tan importante y destacado en la agricultura mundial. Nos dedicaremos con mucho esfuerzo a producir resultados. El IICA está para actuar en la cooperación para el bienestar social en el medio rural, contribuyendo a perfeccionar modelos inclusivos de desarrollo rural vinculados a la Agricultura Familiar y el combate a la pobreza rural", dijo Caio Rocha.


Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"