Autos

Facelift para la Chevrolet S-10: GM sigue con sus pruebas, pero cada vez con menos camuflaje

En estos años, prácticamente todas las pick ups medianas recibieron una actualización. Algunas con cambios estéticos, otras tecnológicos

10 Dic 2019

 En estos años, prácticamente todas las pick ups medianas recibieron una actualización. Algunas con cambios estéticos, otras tecnológicos y otras a nivel mecánico o una combinación de estos tres aspectos. En ese sentido, la última actualización importante que recibió la Chevrolet S-10 fue en 201X, pero para no perder terreno, ya se prepara para una evolución final antes de que sea reemplazada por una nueva generación.

En otras ocasiones ya hemos hablado de este facelift, pero ahora nuevamente volvieron a publicarse nuevas imágenes de unidades de pruebas con menos camuflaje que las anteriores, lo que indica más precisamente dónde estarán los cambios: por lo que se ve en estas fotografías, tomadas en cercanías del Campo de Pruebas de GM en Mildford (Michigan, Estados Unidos), la renovada S-10 conservará los faros delanteros de la actual, aunque sí se modificará considerablemente el paragolpes frontal. En este sector, la parrilla será rediseñada, con la barra superior más fina y la toma de aire inferior más grande, replicando el estilo ya visto en otros autos y SUV's de la marca. También será nuevo el marco para los faros antiniebla, ahora más grandes y de formato trapezoidal.

En contraste, no se observan diferencias en los laterales -que hasta conservan las mismas llantas de aleación-, así como tampoco en el sector posterior.

Puertas adentro, si bien no trascendieron imágenes, se espera una actualización del sistema multimedia con la adopción de MyLink 3 -posiblemente también incorpore WiFi como el Cruze y el Onix Premier-. También, de acuerdo al mercado, podría recibir más sistemas de asistencia a la conducción, con el fin de ponerse a tono con sus rivales.

Donde no se esperan modificaciones es en su mecánica: para nuestra región mantendría el conocido propulsor turbodiesel Duramax de 2.8 litros de 200 CV, asociado a una caja manual o automática de 6 velocidades, así como el naftero 2.5 flex de 206 CV -exclusivo para Brasil-.

Según señalan los medios de prensa que lograron fotografiar a la pick up, la unidad en cuestión se trataría de una Holden Colorado, la marca con la que se comercializa en el mercado australiano, aunque es idéntica a la que se produce en Brasil. Su presentación en nuestra región se daría durante el segundo semestre de 2020, mientras que la nueva generación recién llegaría en 2023.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"