Autos

RAM 2500: la nueva generación llegaría antes de fin de año a Argentina

En la última década, en nuestro mercado RAM se convirtió en la mayor -y por ahora única- exponente de las pick ups full size, con su doble oferta compuesta por la RAM 1500 -de uso más recreativo- y la RAM 2500

10 Dic 2019

 En la última década, en nuestro mercado RAM se convirtió en la mayor -y por ahora única- exponente de las pick ups full size, con su doble oferta compuesta por la RAM 1500 -de uso más recreativo- y la RAM 2500 -orientada más hacia un vehículo de trabajo, sin descuidar el confort-. Para seguir siendo la referencia en su categoría, la firma estadounidense tiene planeado incorporar próximamente la nueva generación de sus pick ups, que fue presentada a principios de año en el Salón de Detroit y que era una de las noticias más esperadas por los seguidores y clientes de la marca.

Así lo anticiparon directivos de FCA, que, aunque prefirieron ser cautos, nos adelantaron algunos datos sobre su llegada: en una primera etapa, arribará desde la planta mexicana de Saltillo la RAM 2500 en versión Laramie 4×4, que podría ser exhibida durante este verano en el ya tradicional Off-Road Park compartido con Jeep en Cariló, donde también se podrá ver a la nueva generación del Wrangler. De no mediar inconvenientes, su llegada a los concesionarios podría darse ya a finales de diciembre o a principios del año que viene.

Repasemos sus características principales:

Diseño, aún más imponente:

Las pick ups norteamericanas siempre se destacaron por su gran porte y si ya la actual RAM 2500 impresionaba por apariencia y tamaño, esta nueva generación lleva la definición de imponente a otro nivel, con un reformulado diseño, especialmente en el sector frontal cargadísimo de cromados, desde el paragolpes hasta la parrilla, que envuelve los faros y se extiende unos centímetros sobre el capot. Desde la independencia de RAM, la división de utilitarios de FCA está buscando su propia seña de identidad, por lo que abandonó la clásica parrilla con cuatro barras en forma de cruz heredada de Dodge pasando a la actual, con un entramado brillante, la sigla de la marca en el centro y dos entradas de aire a los costados, formando una suerte de hocico. Los faros también son más grandes y ahora son del tipo full Led, que ofrecen un mayor poder lumínico, muy superior a los faros halógenos de su antecesora.

Los laterales mantienen la predominancia de trazos rectos y musculosos, sólo con los bordes redondeados -e infaltables apliques cromados- y enormes llantas de aleación, que pueden ser de entre 18 y 22 pulgadas. De atrás, los cambios son menos evidentes: conserva la doble salida de escape y adopta faros de Led. El portón trasero y otras partes de la carrocería, ahora están fabricadas en aluminio, lo que trajo aparejada una considerable reducción de peso.

Rambox, versatilidad y funcionalidad:

Al igual que su antecesora, otra de las particularidades de la RAM 2500 es la denominada "Ram Box", dos compartimentos ubicados en los laterales de la caja de carga que funcionan como una suerte de cajón de herramientas y que permiten transportar diversos objetos con total seguridad ya que cuentan con llave y son drenables, lo que facilita su limpieza. Además, ahora incorpora iluminación y un tomacorriente de 115W.

Interior, más tecnológica que nunca:

Por dentro, la renovación fue total: el tablero fue rediseñado por completo, con un diseño que si bien sigue transmitiendo esa misma sensación de imponencia y robustez que la caracterizan, refleja un mayor refinamiento con detalles en madera con bordes cromados, cuero e infinidad de indicadores analógicos y digitales, bien al estilo americano.

De todo el conjunto, la consola central merece una mención aparte, con una enorme pantalla táctil de 12 pulgadas, dispuesta en forma vertical, que concentra todas las funciones -desde el sistema multimedia Uconnect, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, hasta la climatización-, siendo este su detalle más tecnológico y diferenciador con respecto a la actual.

Tampoco se queda atrás el instrumental con display TFT a color de 7 pulgadas, el sistema de sonido Harman Kardon de 17 parlantes, el cargador inalámbrico para smartphones, un sistema de cámaras con visión de 360º grados que facilita las maniobras de estacionamiento y el sistema Active Noise Cancellation, que mejora la insonorización del habitáculo.

Mecánica, aún más poderosa:

La RAM 2500 es desde hace años, el mayor exponente del mercado entre las pick ups full size y si bien pronto llegará una de sus principales competidoras, sus capacidades seguirán siendo únicas: en esta primera etapa, la pick up de la firma estadounidense arribará en la versión 2500 Heavy Duty Laramie 4×4, impulsada por el motor turbodiesel Cummins de 6.7 litros que elevó su potencia a los 365 CV (antes 325 CV) y el torque a unos impresionantes 1.085 Nm (antes 1.065), asociado a la caja automática de 6 marchas que recibió mejoras para aumentar su eficiencia y confort de marcha. El sistema de tracción mantiene la caja de transferencia 4×4 Part Time, de acople eléctrico con comando Shift-on-the-fly.

Con este tren motriz, la RAM 2500 puede cargar hasta 1.088 kilos, pero su mayor fuerte está en su capacidad de remolque: nada menos que 7.861 kilogramos.

¿Qué pasará con la RAM 1500? Por el momento, seguirá comercializándose tal como la conocemos, ya que continúa fabricándose en México. Hacia mediados del año que viene es posible que se incorpore la nueva generación, producida en Estados Unidos, y que se destaca además por contar por primera vez con un sistema Mild-Hybrid asociado a su icónico motor HEMI V8. Las características y configuración con la que desembarcará en Argentina, todavía están por definirse.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"