Empresas

Quequén tendrá el laboratorio más moderno de Argentina para el análisis de granos

Demando una inversión de 4,5 millones de dólares, a cargo de la Cámara Arbitral de Cereales.

9 Dic 2019

La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales inaugurará el próximo 19 de diciembre de 2019 su nuevo laboratorio y sede social en Quequén para brindar una rápida respuesta sobre la calidad de los granos y sus subproductos.

La obra edilicia, que se inició en 2016 en un predio que ocupa una hectárea, requirió una inversión de 3 millones de dólares, a los cuales se le suma la compra de equipamiento tecnológico por una cifra de 1,5 millones de dólares.

El nuevo laboratorio, a diferencia del anterior localizado en el área céntrica de Necochea, se encuentra emplazado en la zona de influencia del Puerto de Quequén.

Quequén es el puerto de referencia de la zona sudeste de la Pcia de Buenos Aires, la principal región argentina productora de trigo de calidad y cebada cervecera. Aunque en los últimos años comenzó a exportar volúmenes significativos de maíz y soja. Siendo además el único puerto agroindustrial de aguas profundas.

"Al contar con un laboratorio cercano a las terminales portuarias presentes en Quequén, podemos acelerar la velocidad del flujo de información sobre calidad de granos y productos agroindustriales, para facilitar así la realización de negocios", comentó Roque Caivano gerente jurídico de la Cámara.

El nuevo laboratorio con 2900 metros cuadrados cubiertos, está en proceso de ser equipado con tecnología de última generación . Se estima que estará plenamente operativo hacia mediados del año que viene.

El edificio fue diseñado respetando criterios de sostenibilidad ambiental, entre los cuales se incluyen doble pared para optimizar el consumo energético por medio de la aislación térmica, un sistema propio de aprovechamiento del agua de lluvia para economizar el uso interno, y se encuentra ya preparado para recibir los paneles solares que no solo permitirán el abastecimiento interno sino también poder inyectar energía a la red.

"Todas las unidades del laboratorio están localizadas en planta baja, con amplios pasillos y espacio suficiente para realizar las tareas correspondientes de cada área, lo que permite una adecuada seguridad y calidad laboral a los técnicos dedicados a realizar las diferentes tareas comprendidas en el laboratorio , contando además con un amplio salón de usos multiples", afirmó Gabriel Gavarrino, Gerente Operativo de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales .

"El Puerto de Necochea este año exportará más de 6,5 millones de toneladas de granos, pero el laboratorio se diseñó con la posibilidad de ampliarlo para procesar un volumen de muestras equivalente a exportaciones anuales por 12 millones de toneladas, anticipándonos así al crecimiento de producción esperado en la región en las próximas décadas", apuntó Miguel Di Rosso Gerente Tecnico de la CABC.

El crecimiento productivo se está dando en simultáneo con un aumento de las exigencias de inocuidad alimentaria por parte de los diferentes compradores internacionales, con lo cual la posibilidad de brindar una rápida respuesta sobre las características de los productos agroindustriales exportados constituye un factor crítico del negocio.

"Esta es una acción más, entre muchas otras, realizada por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales para promover al Puerto de Quequén como protagonista central de la región sur de la zona pampeana argentina, la obra esta pensada y diseñada acorde a lo que se observa que el mundo requiere respecto de parámetros de calidad, trazabilidad, varietales e inocuidad que año tras año son y seguirán siendo más exigentes, además de contribuir al desarrollo de la comunidad de Necochea", resaltó el Presidente de la Institución Javier Buján.

Más de Negocios
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"