Actualidad

Aumentó la cantidad de establecimientos ganaderos libres de brucelosis

El Senasa informó que se registró una mayor cantidad de establecimientos libres de la enfermedad. 

5 Dic 2019

BUENOS AIRES (NAP) Ya suman 16.328 los establecimientos que alcanzaron el estatus de libre de brucelosis bovina merced al nuevo Programa Nacional de Control y Erradicación de la enfermedad puesto en marcha el 3 de abril pasado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), cifra que representa el 81 por ciento más de los registrados durante la anterior implementación del Plan, el año pasado. "Desde la entrada en vigencia del plan, todos los meses detectamos incrementos en la cantidad de establecimientos libres. Acercamos mucho las posibilidades al acceso de libre a los productores, y esto les permite conocer si tienen algún grado de infección para comenzar con los saneamientos", expresó Jorge Hart, responsable del Programa Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina del Senasa. Esta cantidad de establecimientos libres representa un 81% más de los registrados durante el plan de brucelosis bovina anterior, según datos del Sistema Integrado de Sanidad Animal (Sigsa) del Senasa. Asimismo, como consecuencia de la aplicación del nuevo plan, aprobado por la se han detectado 2125 establecimientos positivos a la presencia de la brucelosis que, en consecuencia, deben iniciar las tareas de saneamiento correspondientes. Vigilancia en remates feria El Senasa también realiza muestreos propios de vigilancia en remates feria y frigoríficos con el fin de dar más celeridad al proceso hacia lograr el estatus buscado. En tal sentido, según los datos del Sigsa, entre junio y noviembre de 2019, los agentes del Senasa tomaron 12192 muestras a 2294 tropas en 532 remates cuyos resultados indicaron 188 animales y 101 establecimientos positivos. "Los muestreos complementarios se llevan a cabo en varias provincias del país. Intentamos incorporar en estos puntos de concentración de ganado un sistema de vigilancia sistemático a través de una muestra en los animales que ingresan a los remates con el fin de poder ampliar la forma en que se van detectando los animales positivos", completó Hart. El nuevo Programa dispone que los propietarios de los rodeos donde se realicen actividades de reproducción en bovinos efectúen -con su veterinario acreditado al Programa- una Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario (DOES) con el fin de establecer la condición de los establecimientos. El plazo establecido para cumplir con la DOES es de dos años. No obstante, se solicita a todos los productores realizar esta determinación de estatus a la mayor brevedad posible para poder avanzar con la identificación de predios con o sin infección y acelerar el proceso de lucha contra la enfermedad. En el caso de detectar resultados positivos en las muestras, el productor y su veterinario acreditado deberán diseñar un plan de saneamiento para eliminar la infección de su rodeo. El mismo se debe presentar dentro de los 60 días luego de obtenidos los resultados positivos. El plan de saneamiento consiste en informar ante el Senasa dos acciones con fechas de cumplimiento efectivo: una de próximo diagnóstico y otra de eliminación de los animales positivos. Llegada la fecha, el productor tiene que presentar una nueva serología y la fecha de eliminación debe coincidir con el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e) de envío a faena de esos animales positivos. Cumplidas las acciones, el productor y su veterinario deberán presentar nuevas fechas para continuar con el trabajo de saneamiento.Estas fechas presentadas no pueden superar los 365 días entre ellas, porque debe existir un trabajo anual de saneamiento. Para obtener mayor información, los interesados pueden ingresar a la web del Senasa, realizar su consulta a través de cualquier oficina del Organismo o comunicándose con nuestra Mesa de Ayuda al (011) 4121-5410 o al correo electrónico: brucelosisbovina@senasa.gob.ar (Noticias AgroPecuarias)

Más de Ganadería
El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur
Ganaderia

El dólar le pasa factura a la carne argentina: se derrumba el valor del novillo Mercosur

La nueva política cambiaria golpeó al novillo pesado para exportación: la hacienda argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana. Mientras tanto, Paraguay superó los USD 4, Uruguay se consolida como el más caro de la región y Europa sigue en un rally sin freno.
Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022
Ganaderia

Exportaciones de carne vacuna argentina caen 36% en marzo: el peor trimestre desde 2022

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina sufrieron una caída del 36% interanual en marzo, totalizando 50 mil toneladas equivalente carcasa. Este descenso marca el primer trimestre más bajo desde 2022, en un contexto de márgenes desfavorables y desafíos en los principales mercados.
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"