Actualidad

El precio de la carne vacuna subió casi 10%; la de pollo y cerdo, la mitad

En noviembre, los cortes de carne vacuna resultan más caros en los supermercados que en las carnicerías, con la excepción del asado y la nalga para milanesas. Relevó el Ipcva.

4 Dic 2019

El precio de los distintos cortes de a carne vacuna en la Argentina mostró un incremento del 9,8 por ciento en noviembre último, comprado con octubre último.

Así lo informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina que precisó que, en la medición interanual para el período enero noviembre, el aumento fue del 55 por ciento.

El precio del pollo fresco, en tanto, mostró subas moderadas en el precio, que se reflejaron en una variación positiva del 5% noviembre de 2019 con respecto a octubre. Mientras que el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas moderadas a significativas en el mismo periodo, avanzando un 5,4%, en relación al mes anterior.

Con respecto a los valores de enero-noviembre de 2018, el pollo incrementó su precio en un 37% y el cerdo un 52%.

Discriminación

Los precios de la carne vacuna tuvieron alzas significativas, del 8,4% en noviembre de 2019, con respecto a octubre, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. Pero en los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, estos valores mostraron subas de gran magnitud, que resultaron del 10,1%, mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron subas significativas, que resultaron de un 9,6%.

En relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con incrementos significativos, del 8,7%, en tanto que la carne de novillos mostró valores con alzas de magnitud, 10,4%, mientras que la carne de vaquillonas y terneras exhibieron precios con valores en alzas significativas , que resultaron de un 10,5%, con respecto a octubre de 2019.

El comportamiento de los precios de la carne vacuna no mostró diferencias entre las distintas zonas geográficas: Se registraron precios con subas significativas en la Capital Federal y en todas las zonas del Gran Buenos Aires.

Los cortes de carne vacuna tuvieron aumentos menores en las zonas de alto poder adquisitivo, comparado con los barrios de nivel económico medio o bajo.

En la medición que el Ipcva hizo durante el último mes de noviembre en las carnicerías, los precios mostraron alzas significativas, del 10,3%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observaron precios con una tendencia alcista algo más atenuada del orden del 7,5%.

La carne de novillo, que representa el 19,5% de la canasta, tuvo una suba en el precio promedio del (+10,4%), y la carne proveniente de haciendas livianas de consumo (novillitos, vaquillonas y terneras), que representa un 79% de la canasta, al exhibir precios que mostraron alzas significativas, del 9,5%, con respecto al mes anterior.

La canasta se completa con un 1,5% de carne de vacas, que mostró una suba de gran magnitud del 11,6%, con respecto al mes de octubre.

El precio de la carne vacuna en las carnicerías, que componen el 73% de la muestra, exhibió del 10,3%, con respecto al mes anterior, y alzas del 58,5% con respecto a noviembre de 2018. 

Por otro lado, en los supermercados, que abarcan el 27% restante de la muestra, el precio promedio de la carne vacuna mostró alzas significativas, con una variación del 7,5%, con respecto al mes anterior y en la comparación interanual el aumento fue del 45,3% con respecto a noviembre de 2018.

En el informe del Ipcva, al desagregar los cortes se pudo comprobar que un kilo de peceto es $20 más caro por kilo en los supermercados, comparado con las carnicerías, mientras que la colita de cuadril tiene un precio aproximadamente $8 inferior en las carnicerías respecto a los valores observado en los supermercados.

En el caso del lomo, la diferencia se acerca a $6 más, pagados en los supermercados en relación a las carnicerías. En los casos de los cortes de mayor consumo, como los cortes de la rueda utilizados en la preparación de milanesas, es $40 más barato , en el caso de la nalga, en los supermercados.

Para la carne picada los supermercados venden el producto $20 más económico, lo mismo cocurre con el asaado que ofrecen el producto con precios que pueden alcanzar hasta los $52 el kilo más baratos que en las carnicerías.

Las otras carnes tienen comportamientos parecidos: el pechito de cerdo resulta $12 más económico en los supermercados, y el precio del pollo fresco entero resulta inferior en $14 por kilogramo también en los supermercados.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"