Empresas

Quilmes comenzó a fabricar Budweiser en Tucumán

La firma confirmó que planea invertir 1.500 mill/dol pese a que las ventas caerán alrededor del 6% este año. El plan para los próximos cuatro años.

3 Dic 2019

Pese a que está por terminar el año con una caída de las ventas cercana al 6% y con "accionistas que no están conformes con los resultados", Quilmes anunciará en las próximas semanas un plan de inversiones que rondaría los u$s 1500 millones en cuatro años. 

Así lo reveló el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, Martín Ticinese, durante un encuentro con periodistas realizado luego de la inauguración de la ampliación de su planta en Acheral, Tucumán, en la que hace cerca de dos meses comenzó la producción nacional de la marca Budweiser.

El número final del anuncio aún no se terminó de definir. Sin embargo, el ejecutivo aseguró que sería similar al plan que aún está vigente, que incluía contemplaba desembolsos por u$s 1700 millones entre 2016 y 2020.

"Los resultados están bajo presión por la caída en el volumen de ventas. Además, nuestros aumentos de precios estuvieron por unos 15 puntos debajo de la inflación. Así que los accionistas no están contentos con la situación", agregó Ticinese.

Sin embargo, el ejecutivo se mostró más optimista para 2020 y consideró que, aunque es posible que todavía se mantenga una caída de ventas, será menor que la de este año y que, lentamente, empiece a recuperarse el consumo.

En el primer semestre, Quilmes mostró una caída en volúmenes cercana al 11% con respecto al mismo período de 2019. Y aunque en el tercer trimestre los números mostraron una recuperación, para la compañía no fueron buenas noticias, porque se está comparando con un período que fue el pico de la crisis del año pasado.

El año próximo se estima que habrá un retroceso del orden del 2 o el 3%.

"Este es un sector que varía mucho en función del salario real. Con el deterioro actual, es muy difícil lograr buenos números", explicó.

A la caída del consumo debe agregarse que el año pasado tuvo un golpe muy fuerte con el aumento de los impuestos internos, incremento que no alcanzó al vino. En ese sentido, el ejecutivo aseguró que hubo una "discriminación" hacia la industria cervecera que los dejó en situación de desventaja.

A pesar de este contexto, Ticinese destacó que Quilmes llevó adelante el plan anunciado en 2015 tal como estaba previsto.

La planta tucumana tendrá capacidad para producir 45.000 hectolitros de Budweiser al mes

Precisamente, ayer se inauguró la producción de Budweiser, una de las marcas emblema de AB InBev en el mundo, en su planta tucumana de Acheral. Hasta el año pasado, la marca era fabricada en la Argentina por CCU, pero Quilmes la recuperó tras un intercambio realizado con la compañía de capitales chilenos.

Para poder mantener los niveles actuales de producción de la fábrica, se realizó una inversión de u$s 10,2 millones. De esta manera, desde Tucumán se podrán entregar 45.000 hectolitros mensuales de Budweiser. La decisión de elaborarla allí está relacionada con que el consumo es mayor en el centro y el norte del país.

"No voy a decir que la marca estaba descuidada. Pero lo cierto es que no era la primera prioridad de CCU. En los últimos cinco años no hubo campaña local para Budweiser", dijo Ticinese.

Actualmente, la marca de origen norteamericano representa entre el 4 y el 5% en volúmenes de las ventas de Quilmes. El año próximo, tras la campaña de posicionamiento que la compañía lanzó hace unos meses, esperan que la participación crezca, al menos hasta el 6%.

Más de Negocios
Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Innovación en la nutrición vegetal: lo que se viene en el Simposio FERTILIDAD 2025

Biofertilizantes, bioestimulantes y fertilizantes de eficiencia mejorada serán protagonistas en el evento técnico más esperado del año. Expertos de Argentina, Bélgica y referentes globales compartirán las últimas herramientas para una agricultura más eficiente, sustentable y con menor huella ambiental.
Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca
Autos

Nissan reinventa la Frontier: así será la primera pick-up híbrida enchufable de la marca

Desde China para el mundo, la nueva Nissan Frontier 2026 llega con motor híbrido, tracción inteligente y tecnología de punta. La automotriz dejará de fabricarla en Argentina y concentrará la producción regional en México. ¿Qué implica este cambio para el agro?
Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.
Negocios

Chacraservicios apuesta fuerte a la Camelina: nueva campaña con foco en la sostenibilidad y el acompañamiento técnico.

La empresa, alianza entre Bunge y Chevron, relanza su programa de siembra de Camelina en Argentina con el objetivo de superar las 30 mil hectáreas, ofreciendo asesoramiento técnico personalizado y una alternativa sustentable para el invierno agrícola.
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"