Actualidad

Polémica en la cadena cárnica en torno al monto que se cobra por la faena

Los frigoríficos exportadores se quejan porque la Afip bajó el canon que se cobra por animal faenado. Los matarifes le respondieron:

28 Nov 2019

"Nuevamente la ambición desmedida y monopólica de los exportadores de carne pone en riesgo el abastecimiento de las familias".

Asi se expresó hoy en un comunicado la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores en contra de la propuesta de los frigoríficos exportadores, el Consorcio ABC, que reclama un pago a cuenta de faena de $200 por cabeza. 

Esta semana, la Afip, a través de la Resolución General 4635, redujo de $ 200 a $150 el pago a cuenta que se realiza con la faena. 

El ente recaudador corrigió -según Camya- tras "analizar los números de la cadena y recibir a todas las entidades del sector, comprendió que este incremento generaba saldos a favor a los contribuyentes". De acuerdo a la Cámara, la Afip "evaluó que ese incremento podía repercutir en el precio de la carne", por lo que estableció en $150.

Para el Consorcio ABC, la rebaja que hizo la Afip "es una disposición que va en sentido contrario a la indispensable formalización y transparencia que demanda la cadena de ganados y carnes bovinas, constituyendo una pésima señal para los operadores que cumplen acabadamente con sus obligaciones tributarias".

La Camya le respondió hoy: "Como viene ocurriendo en los últimos tiempos, y en un ejercicio desmedido de su poder económico y de lobby, vemos como uno de los pocos sectores favorecidos en este contexto de recesión económica -encabezados por el Consorcio Exportador ABC- protesta por una medida justa y reclamada por el 85% 2de la cadena de comercialización y producción de carne vacuna", planteó la Camya. También los matarifes recordaron que hasta hace pocos días el precio por la faena era de $ 100.  

"Nuevamente quien muestra disconformidad con la medida es el gran favorecido de este proceso, que ignora la realidad económica y social que vive la población argentina y solo quiere ganar más eliminando a los pequeños y medianos competidores", acusó la Camya al ABC.

"Parece extraño que después de tanto esfuerzo y trabajo para corregir los desvíos, disminuir la informalidad y transparentar el sector, los 'campeones de la contabilidad creativa' se preocupan por la informalidad".

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"