Actualidad

Importante crecimiento de las exportaciones aviares

Fue de 43% en septiembre, traccionada por las compras de China. También aumentó el consumo interno, hasta los 43 kg/ha/año.

27 Nov 2019

La industria aviar atraviesa un presente auspicioso con un incremento de 43% de las exportaciones en septiembre -respecto del mismo mes del año anterior- que permitieron consolidar entre los nueve primeros meses del año un crecimiento del 40% interanual.

Según un relevamiento de Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, la mayor demanda externa de carne de pollo proviene de China, generada por los bajos stocks de cría de aves y la sustitución de carne porcina, y junto al aumento de las exportaciones a Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Rusia y Chile, fueron claves en el auge exportador del sector en lo que va del año.

En números, las exportaciones de carne aviar representan 330 millones de dólares para el sector. 

Según el Índice de Competitividad de Coninagro, el potencial multidimensional de la Carne Avícola creció 2,5% interanual (IA) en el segundo tercio de 2019, revirtiendo la caída durante el primer trimestre de este año (-2,9%). 

Desempeño Económico

En este item, Coninagro remarcó que la rentabilidad de la actividad mejoró 15% IA gracias al aumento en términos reales del precio percibido por el productor (+52,1%) y una mayor oferta avícola (+1,8% IA). 

No obstante, la evolución de los costos se incrementó por encima de la inflación, debido a la suba en la mayoría de los insumos (combustibles, energía eléctrica y maíz).

Este cuadro de situación próspero se debe en parte a la salida del estado de emergencia en 2 de las 8 principales provincias que faena Aves: Entre Ríos y Salta. 

Sin embargo hay algunos datos negativos, como la fuerte caída de los préstamos al sector privado (-54% IA), la desmejora del desempleo (-2,4% IA) y la pérdida de poder de compra de las familias (caída del salario real en torno al 10,3% IA). "Esto tiene efectos negativos en el consumo masivo de todos los niveles socioeconómicos, especialmente el de menores ingresos, los cuales gastan mayor proporción de sus ingresos en alimentos", analizó la entidad cooperativista.

En tanto, el empeoramiento de la tasa de pobreza (-14,6% IA), la menor cobertura médica (-0,6% IA.) y el menor desempeño educativo (-1,7% IA) configuraron una dotación de mano de obra para el sector de Aves de menor calidad, con impactos sobre la productividad laboral y la actividad en el largo plazo.

Según el relevamiento de Coninagro, en Argentina hay 6.500 granjas. Además, el 83% de la producción se desarrolla en Buenos Aires y Entre Ríos. En tanto que la producción deja 2,1 Millones de toneladas de carne aviar y 1,0 millón de huevos.

Otro dato que revela el informe es que los argentinos consumen, en promedio, 43 kilos por año por habitante de carne aviar y 265 huevos por habitante por año. 

Respecto a la cadena, las cooperativas tienen un papel fundamental ya que participan de la producción, de la cadena integradora, reproducción, faena y troceo, mercado interno y exportaciones.


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"