Economía

La economía argentina cayó 2,1% en septiembre

Las mayores caída en el mes noveno fueron del comercio, la industria y la intermediación financiera. La agricultura y la ganadería están entre las que ganaron.

26 Nov 2019

La actividad económica de Argentina cayó 2,1% en septiembre pasado respecto a igual mes de 2018, mientras que el acumulado de los primeros nueve meses del año frente al mismo período del año anterior mostró una caída de 2,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

"En septiembre de 2019, el estimador mensual de la actividad económica (EMAE) registró una variación de -2,1% respecto al mismo mes de 2018", informó el organismo.

"Respecto a agosto, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 4,3% más bajo. El indicador desestacionalizado decreció 1,6% y la tendencia ciclo se mantuvo sin variación respecto al mes anterior", explicó el informe del Indec.

Los sectores que sufrieron mayores contracciones y que tienen la principal incidencia sobre el total de la actividad fueron industria manufacturera (-5%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,2%) intermediación financiera (-14,6%); construcción (-6,5%), pesca (-44,2%) y hoteles y restaurantes (-1,1%).

Por el contrario, los segmentos que registraron crecimiento fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+11,8%); explotación de minas y canteras (+2,2%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,5%); transporte y comunicaciones (+0,2%); enseñanza (+0,9%), y servicios sociales y de salud (+0,3%).

Más de Política y Economía
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei
Actualidad

Visita clave desde EE.UU.: el secretario del Tesoro llega a Buenos Aires para respaldar las reformas de Milei

Scott Bessent, funcionario central en la administración de Donald Trump, visitará Argentina el 14 de abril. Se reunirá con Milei, Caputo y empresarios para expresar el apoyo de Washington a las reformas económicas. La visita se da en medio de la tregua arancelaria y en plena negociación con el FMI.
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"