Tecno

Cómo darse cuenta de que una foto es falsa

El equipo de Reverso compartió un video, realizado por TKM en el que brinda claves para detectar si una foto es falsa y no caer en engaños.

26 Nov 2019

El equipo de Reverso compartió un video, realizado por TKM en el que brinda claves para detectar si una foto es falsa y no caer en engaños.

Existen diferente técnica para evaluar si una imagen no es real o fue manipulada. Por empezar, como usuario uno se debe preguntar varias cosas: a qué personas o contexto involucra; quienes la publicaron y en qué fecha; qué se dice sobre esas personas, si se identifica donde fue tomada y si corresponde temporalmente a lo que se ve.

Búsqueda inversa en Google

Luego, en el video se sugiere hacer una búsqueda inversa en Google. En Google Chrome se puede hacer una búsqueda inversa pulsando el botón derecho sobre la imagen que se quiere rastrear. Sino, desde cualquier otro navegador se puede ingresar a Google Imágenes y subir la foto o pegar la URL de la imagen para hacer la búsqueda en la web.

Muchas veces basta una simple búsqueda para identificar si un contenido es falso o si fue manipulado. Más allá de esto, existen otra técnicas que permiten analizar una imagen o, al menos, buscar indicios para determinar si se trata de un contenido genuino o no.

Herramientas para analizar fotos

Existen sitios como FotoForensics o Forensically que permiten hacer un escaneo de la imagen digital. Forensically, por ejemplo, tiene varios elementos para analizar imágenes: hay herramientas para identificar si hay un pixelado que pueda resultar sospechoso y pueda ser considerado como un indicio de la que foto fue editada.

Los datos EXIF

Dentro de cada foto hay una gran cantidad de metadatos, que pueden incluir desde la fecha en que fue tomada la foto hasta las características del equipo con el que fue tomada la foto. Esos datos se guardan en formato Exif y se pueden verificar simplemente, desde el explorador de archivos en Windows o Finder en Mac presionando botón derecho sobre la imagen. Desde el celular, se presiona también sobre la foto y se elige la opción "detalles". Cabe destacar que esta técnica no es infalible, ya que existen programas que permiten modificar los metadatos, como por ejemplo Photo Exif Editor.

Street View

Google Street View permite hacer un recorrido virtual en gran cantidad del mundo. Así es que si se atribuye una foto a un supuesto suceso que ocurrió en alguna esquina de alguna ciudad, se puede verificar si esto es real, buscando el sitio en cuestión en Street View. A veces ocurre que se sacan fotos de contexto y se dice que corresponde a una determinada manifestación en algún lugar cuando en realidad son imágenes de una marcha en otro sitio. Street View, en este sentido, puede ayudar a dilucidar la verdad.

Videos manipulados y deep fakes

En el caso de los videos es más difícil saber saber si un clip fue editado o modificado. Pero hay una herramienta desarrollada por Amnistía Internacional que se llama YouTube DataViewer que permite saber cuándo se subió un video (fecha y hora) así como obtener algunas capturas que luego se pueden utilizar para hacer una búsqueda reversa en Google. Estos datos pueden servir como indicio para saber si un clip ya fue difundido previamente y en qué contexto.

Se habla de deep fakes cuando hay videos que son generados por medio de inteligencia artificial, usualmente basadas en técnicas de aprendizaje automático, que permiten poner en bocas de una persona algo que no dijo. Si estos videos están bien hechos es difícil identificarlos. En la actualidad se está trabajando en diferentes iniciativas para reconocer este tipo de clips modificados digitalmente, pero aún no hay nada concluyente.

Cabe destacar que no todos los videos manipulados son deep fakes. Muchas veces, simplemente se ralentiza un fragmento o se reduce el volumen del audio en algún fragmento para generar confusión o hacer creer algo que no es real.

 



Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"