Actualidad

El río Paraná registra una bajante de hasta dos metros

Los pronósticos de la ORA indican que la altura seguirá bajando en las próximas semanas.

26 Nov 2019

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de Argentina alertó hoy por una situación "preocupante" relacionada el nivel del río Paraná, que se encuentra por debajo de su promedio, ya que podría seguir descendiendo. 

Con datos del Instituto Nacional del Agua (INA), la ORA mostró que. por ahora. la bajante más fuerte en Corrientes (foto): 1,95 metros en relación al promedio 1994-2018. 

Aguas abajo de Corrientes, los niveles se mantienen ubicados en la franja de oscilación de "aguas bajas", en un fenómeno que lleva ya 15 semanas sin cambios. En Rosario, el río está 1,04 metros por debajo de su media.

El problema es que "en todos los casos, los pronósticos de altura para el 26/11 y el 03/12 siguen previendo descensos", advierte la ORA.

En el cuadro, la línea verde corresponde al nivel hidrométrico a la altura de Paraná. A partir de octubre, muchos valores se ubican por debajo de la línea que marca los mínimos registrados entre 1974 y 2014.



Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"