Combustibles

Petroleras apuran otro aumento de combustibles para el próximo fin de semana

Se estima que el impacto será de $1,20 para las nafta y $0,80 para el gasoil. Pero las compañías quieren recortar el atraso de precios, que según dicen, se mantiene en 10%. Para la Secretaría de Energía no supera el 6,7%.

26 Nov 2019

Las principales petroleras de Argentina apuran otro aumento en los combustibles antes del traspaso de mando. Las compañías analizan los pasos a seguir en su política de precios, pero todavía no hay una decisión unánime, ni oficial. 

Las empresas insisten que luego del último incremento del 5% tras el fin del congelamiento, queda pendiente un 10% de ajuste.

En la Secretaría de Energía de Gustavo Lopetegui tienen otros cálculos. Fuentes gubernamentales mencionan un 4,2% para llegar a valor de exportación y 6,7% para lograr la paridad de exportación ajustada, que tiene en cuenta las importaciones de combustibles de mayor calidad, de Grado 3 o denominadas Premium.

El último aumento del 5% lo digitó YPF, controladora del 54% del mercado. Las petroleras privadas querían más. Pero las autoridades de la compañía de mayoría estatal mostraron cordura y para evitar una escalada inflacionaria mayor, no se movieron del 5%. Lopetegui lo celebró.

Las competidoras de YPF, como Shell (Raízen), Axion (PAE) o Puma (Trafigura) no pueden tomar decisiones unilaterales y ajustar los precios a piacere. Los conductores están sensibles a los cambios en los surtidores y escapan e inmediato a las pizarras de mayor precio. Aumentar por encima de lo que sube YPF implica una pérdida sistemática de clientes, un suicidio comercial, repiten.

Lo cierto es que este fin de semana es muy probable que suban otro 5%. En lo que va del 2019 se registraron nueve aumentos de precios, que da un 30% acumulado, frente a una inflación oficial anual de más de 50%.

La reforma impositiva del Gobierno de Mauricio Macri estableció cuatro aumentos por año: en marzo, junio, septiembre y diciembre. Según la ley 26.966 que fue modificada por la 27.430, los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono se actualizan trimestralmente en base a la acumulación del Índice de Precios al Consumidor de los tres meses anteriores, que en este caso serían julio (2,2%), agosto (4%) y septiembre (5,9%). Pero el Gobierno solo habilitó un 5% de ajuste por tributos.

Así, a partir del 1 de diciembre las naftas se deberían actualizar un 2,2% y el diésel 1,6% por la carga impositiva pura. Representa entre $1,10 y $1,27 por litro de naftas y entre $0,71 y $0,84 para el gasoil, según los valores de YPF en Capital. 

"La medida tendría que salir publicada en el Boletín Oficial, con resolución de la AFIP. "Si no sale nada, deciden aplazarlo, como en el caso del gas natural, que se pasó a febrero. La actualización de la carga impositiva también podrían pasar a enero o febrero", avisó un importante ejecutivo del sector.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"