Combustibles

Sucroalcoholeros pidieron frenar a 'los lobistas petroleros de la Secretaría de Energía'

Empresarios de Tucumán publicaron una Solicitada en la que aseguraron que el sector está en crisis.

23 Nov 2019

Empresarios de Tucumán representantes de la Unión Industrial de Tucumán, la Cámara Sucroalcoholera de Argentina, la Federación Económica de Tucumán, Centro Azucarero Argentino, la Sociedad Rural, entre otras, presentaron un importante reclamo al actual Presidente de La Nación, Mauricio Macri, para exigirles el cumplimiento de la prórroga de la Ley 26.093 cuyo compromiso asumió frente a ellos el pasado 7 de Octubre en la provincia en medio de su campaña electoral.

"No permita, señor Presidente, que los lobistas del sector petrolero instalado en la Secretaría de Gobierno de Energía continúen desplegando sus artimañas en perjuicio de la producción de biocombustible" dice parte de la Solicitada que publicaron en medios los principales dirigentes y empresarios del Norte argentino.

Dicha Ley regula y promociona la producción y uso sustentable del biocombustible y permitía extender su plazo hasta 2023. Los empresarios expresan con insistencia que los análisis técnicos necesarios para evaluar dicha prórroga ya se han realizado y existen factores externos a éstos análisis que impiden la aprobación.

"Con este petitorio solo buscamos que el Presidente Macri cumpla su palabra. Las industrias que desarrollan energías renovables son el futuro de las energías de nuestro país y deberían darle la importancia que tienen. Esperamos que el Presidente cumpla su palabra antes de terminar su mandato", declaró Jorge Rocchia Ferro, Presidente de la Unión Industrial de Tucumán, uno de los empresarios presente el día del discurso de Macri.

Según el comunicado: "La Industria de la caña de azúcar provee trabajo a más de 50.000 personas en la Provincia de Tucumán, ocupa el 70% de la actividad productiva y está ligada a numerosas actividades comerciales de forma directa e indirecta, como es el caso de la producción de Bioetanol".

Por Facundo Mezquida


Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"