Empresas

La producción de azúcar de Ledesma alcanzó las 317.000 toneladas

Fue similar a la del año anterior porque la alcanzó la sequía. La firma proyecta una producción de 90 millones de toneladas de alcohol.

22 Nov 2019

La cosecha anual de la caña de azúcar en el ingenio Ledesma, en la provincia Jujuy, el mayor d ela Argentina, alcanzó las 317.000 toneladas, cifra similar a la de 2018, en tanto que la producción estimada de alcohol fue de 90 millones de litros, informó la compañía a través de un comunicado.

Ledesma precisó que "este año hubo una muy buena primavera y un invierno sin heladas, aunque el verano previo a la zafra fue seco, sobre todo en el mes de febrero", y destacó que "a pesar de que esa sequía complicó el desarrollo final del cañaveral, la producción de caña fue apenas inferior a la del año pasado".

Ledesma molió más de 3,7 millones de toneladas de caña de azúcar, de las cuales algo más de 3 millones fueron propias y 700.000 de cañeros independientes.

"Esto último requirió de gran esfuerzo de parte del área de logística de la compañía y los transportistas, ya que se incorporaron nuevos cañeros, lo que contribuyó a la actividad productiva en toda la provincia de Jujuy", indicó Ledesma.

Además señaló que "desde hace cuatro años, la compañía viene trabajando en la rotación de caña con soja para enriquecer la tierra con nutrientes de uno y otro cultivo", y puntualizó que "este año 1.400 hectáreas mejoraron su productividad con este sistema".

Para esta zafra, Ledesma invirtió US$ 12,5 millones en equipamiento de campo e infraestructura en las fábricas, como por ejemplo una palletizadora y una fraccionadora nuevas que permiten terminar el producto de manera más eficiente y competitiva.

En 2020, la compañía planea inversiones por más de US$ 4,5 millones para la ampliación de su fábrica de papel, para producir papel natural 100% de caña de azúcar con destino a mercados europeos y norteamericanos. 


Más de Negocios
Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva
Negocios

Trigo con buen clima, pero sin reformas de fondo: Argentina perderá protagonismo exportador pese a la mejora productiva

La Bolsa de Cereales presentó las proyecciones de la campaña fina 2025/26 con señales alentadoras en lo productivo, pero advirtió que sin cambios estructurales el país seguirá cediendo terreno en el comercio global de trigo y cebada.
Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos
Negocios

Casafe busca ideas que transformen el agro: abre convocatoria para investigaciones sobre bioinsumos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes convoca a científicos, universidades y startups para presentar desarrollos innovadores en bioinsumos. Los seleccionados serán parte del Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos, en Rosario.
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad
Negocios

Nuevo mandato y nuevos desafíos en Aapresid: Marcelo Torres seguirá al frente con foco en innovación y sustentabilidad

En la Bolsa de Comercio de Rosario se renovó la Comisión Directiva de Aapresid. Marcelo Torres fue reelecto como presidente y anticipó una agenda centrada en diversificar cultivos, sumar jóvenes y liderar la transición hacia sistemas productivos regenerativos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"