Carnes

Se amplió la brecha de precio entre la hacienda y la carne

La diferencia fue absorbida por la industria. Algunos analistas aseguran que el consumidor no convalida los aumentos en el mostrador. 

19 Nov 2019

Los precios de la hacienda suben en línea con la inflación, mientras que la carne vacuna aumentó 42% en forma interanual, diferencia que absorbió la industria que también sufre la pérdida de ingresos por subproductos, consignó un informe publicado por la Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina. 

Los precios de la carne vacuna aumentaron en forma interanual y de acuerdo con los datos que publica el Institito de Promoción de la Carne Vacuna Argentina 42%, fue la que registró las menores subas ya que el cerdo (pechito) se incrementó 46% y el pollo llamativamente tuvo una suba más que importante lo que da cuenta de su aceptación y penetración en el consumo doméstico. El incremento en este caso fue de 58%. 

Categorías

El novillo tuvo una suba interanual de 57%, el novillito de 56%, la vaquillona de 63% mientras que la vaca, alentada por la fuerte y creciente demanda de China, tuvo un incremento interanual de 70%. 

Mientras los precios de la carne vacuna aumentan mucho menos que la inflación y los de los subproductos siguen en niveles bajos (ya es más que conocido el problema del cuero y sus bajos valores de los que damos cuenta más abajo) los valores de la hacienda tuvieron incrementos muy mayores incluso en un año de alta oferta cada mes. 

El novillo tuvo una suba interanual de 57%, el novillito de 56%, la vaquillona de 63% mientras que la vaca, alentada por la fuerte y creciente demanda de China, tuvo un incremento interanual de 70%. 

En conclusión, la industria frigorífica (especialmente la que tiene su negocio orientado al consumo) y está absorbiendo resignando ingresos tanto por la menos suba de la carne respecto del incremento de la hacienda que es el mayor costos de las fábricas como por la caída de los subproductos ganaderos.


Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"