Argentina

Profertil y APLA plantarán árboles en Ingeniero White

Profertil, junto con la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA) realizarán un plantado de árboles en la zona del Polo Petroquímico con el objetivo de reducir la huella de carbono de la 39° Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica

14 Nov 2019

 Esta reunión tuvo lugar entre el 9 y el 12 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con asistencia de funcionarios nacionales y provinciales del área energética y directivos de más de 250 empresas de 30 países de la región y el mundo.

Toda actividad humana genera una huella de carbono (emisiones de gases de efecto invernadero). La tendencia global, en línea con la urgente concientización que el tema requiere, es que los eventos empresariales compensen esa huella de carbono mediante un plantado de árboles. En este marco, se estableció una nueva alianza entre Profertil y APLA para hacer efectivo el plantado de árboles en 2020. Con tal propósito, antes de fin de este año, especialistas contratados por APLA y Profertil harán los estudios pertinentes para detectar la huella de carbono de la reunión de noviembre, armar el programa de plantado y definir la cantidad de especies a plantar. El proyecto resultante será presentado ante las autoridades locales para comenzar el año que viene con la tarea.

En este sentido, el CEO de Profertil y Vice Presidente de la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA), aseguró que... "esta oportunidad de compensar el carbono de esta reunión, constituye una excelente ocasión para concientizar acerca de la importancia de la sustentabilidad en nuestra sociedad".

Acciones de plantado de Profertil

Desde hace varios años, Profertil viene impulsando plantaciones de árboles en la localidad de Ingeniero White, acciones que lleva adelante con vecinos de la comunidad y colaboradores de la empresa. Una de las últimas iniciativas tuvo lugar en julio de este año para celebrar el mes del medioambiente. En esa oportunidad se realizó el plantado de una cortina forestal con 50 árboles de la especie casuarina. A su vez, el Punto Profertil repartió 100 árboles más a vecinos de la localidad, para que los planten en sus hogares.

Otras acciones conjuntas entre Profertil y Apla

Vale resaltar que esta no es la primera alianza entre Profertil y APLA. Así, en junio y agosto de este año, en el marco del proyecto Reinventando el Futuro, Profertil y APLA realizaron la donación de equipos de robótica a escuelas de Ingeniero White. A su vez, se llevó a cabo una capacitación en la sede de Proferil destinada a los docentes de las escuelas que recibieron la donación, para que se interiorizaran en el funcionamiento de los equipos y las herramientas para un mejor aprovechamiento en las aulas.

Sustentabilidad en Profertil

Esta acción se suma a otras de Profertil que pueden recorrerse sus Reportes de Sustentabilidad, disponibles en la página web de la empresa (profertil.com.ar). Entre las iniciativas, pueden destacarse el desarrollo de la solución de Urea grado automotriz: un producto de base ureica que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los motores diésel de vehículos de carga pesada y transporte de pasajeros y el convenio con YPF luz para que el 60% de la producción esté abastecida con energía eólica. Además en el Reporte es posible interiorizarse sobre los programas de responsabilidad social como el  Creciendo en Comunidad, la Mesa de Proyectos y el Programa de Huertas, que dan cuenta del trabajo cotidiano de Profertil para contribuir con la sustentabilidad y el desarrollo económico, social y ambiental. 

 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"