Maíz

Lanzan al mercado de Perú el primer whisky de maíz morado

Es el primer destilado peruano concretado con este grano con el cual se hace también la famosa chicha.

13 Nov 2019

Una destilería peruana ubicada en Lurín, ciudad costera al sur de Lima, está alistando lo que será la primera versión de whisky producido con maíz morado como ingrediente base, la icónica gramínea que en el Perú es ampliamente conocida y utilizada para la preparación de chicha morada.

Black Whiskey es el nombre de esta nueva propuesta que combina de forma magistral la contundencia del Whiskey con la versátil elegancia del maíz morado, único destilado peruano hecho a base de este grano que entre todos los peruanos tiene un puesto más que ganado.

La idea surgió del paladar del estadounidense Michael Kuryla, quien después de llegar a nuestro país y saborear la chicha de jora vislumbró las fascinantes posibilidades que le daba la biodiversidad de la flora en el Perú para el trago de talla mundial.

Luego de cuatro años de intensa investigación, finalmente la destilería "Don Michael" llegó a la fórmula de lo que consideró "un whiskey único en su clase": un fino destilado de granos de trigo, cebada malteada y maíz morado cosechados en la provincia de Chancay, cuya maduración se da en barricas de roble blanco americano.

Black Whiskey, que al principio tiene un tono purpúreo, alcanza en su mejor momento una vitalidad rojiza que le da mayor fuerza a la presentación. Puede beberse en las rocas, en sour o en cóctel old fashioned como toda variedad de whiskey negro que se respeta.

El primer lote de 10 mil unidades saldrá al mercado nacional en la quincena de noviembre, y se espera que en un futuro no muy lejano pueda ser exportado a Estados Unidos y Europa.

Más de América Latina
Minerva insiste: reestructura su estrategia para comprar frigoríficos de Marfrig en Uruguay
Uruguay

Minerva insiste: reestructura su estrategia para comprar frigoríficos de Marfrig en Uruguay

El gigante cárnico presentó una nueva solicitud ante la Coprodec con un cambio clave en la operación. Ahora, compromete la reventa de una de las plantas para evitar la concentración del mercado.
Brasil avanza en la investigación del cannabis con un ambicioso programa de Embrapa
Brasil

Brasil avanza en la investigación del cannabis con un ambicioso programa de Embrapa

La agencia agrícola Embrapa prepara un plan de 12 años para desarrollar el cultivo de cannabis en Brasil, adaptando variedades al clima tropical y fomentando su uso medicinal e industrial.
Orsi define su equipo para liderar la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay
Uruguay

Orsi define su equipo para liderar la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay

El presidente electo anunció los principales nombramientos en organismos estratégicos como la ANII, INAC e INIA. La medida busca fortalecer la innovación y el desarrollo sostenible del país.
Precio del café rompe otro récord: preocupación por la escasez y alza en los costos
Colombia

Precio del café rompe otro récord: preocupación por la escasez y alza en los costos

El grano arábica supera los US$4,21 por libra, acumulando un aumento del 34,11% en 2024. La reducción de la cosecha en Brasil, la incertidumbre económica global y posibles aranceles en EE.UU. generan tensión en el mercado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"