Actualidad

Una mosca 'barrenadora' ¿nueva plaga en el garbanzo?

En el Inta Manfredi detectaron este insecto que podría estar provocando daños en los tallos del cultivo.

12 Nov 2019

Investigadores de fitopatología y entomología dieron a conocer un informe que alerta sobre la posible presencia de una nueva plaga que afecta al garbanzo.

Se trata de una mosca "barrenadora", que se aloja en los tallos del cultivo.

"En lotes de garbanzo implantados en la Estación Experimental de Inta Manfredi, conducidos por el grupo de Recursos Naturales, investigadores de fitopatología y entomología que se encargan del seguimiento sanitario de los mismos, han detectado la presencia de un insecto barrenando los tallos de las plantas", indica el reporte. 

La investigación nació porque al monitorear los cultivos, aparecieron un creciente número de plantas con hojas cloróticas, que parecían afectadas por enfermedades patógenas como Botrytis sp., Rhizotocnia sp. o Fusarium sp.

Sin embargo, al examinar las plantas senescentes en búsqueda de enfermedades, los investigadores observaron que algunas presentaban un orificio en el tallo principal o en la base de las ramificaciones.

Así, al diseccionarlas, se determinó que dichos orificios estaban conectados a galerías de entre nueve a 12 centímetros de longitud, localizadas principalmente en la base del tallo.

Posteriormente, también se extrajeron plantas verdes que, a pesar de no tener la misma sintomatología, en algunos casos también presentaban galerías y orificios de salida.

Mosca barrenadora

Dentro de dichas galerías, construidas por larvas de un insecto barrenador, se encontraron y recolectaron pupas de un díptero que fueron mantenidas en laboratorio en tubos Eppendorf de 1,5 mililitros hasta la emergencia del adulto.

De todos modos, el porcentaje de plantas barrenadas en los diferentes lotes varió entre siete y 12 por ciento, lo que indicaría que aunque puede contribuir, este díptero no sería el agente causal de la clorosis generalizada del cultivo.

"La mosca emergida (Diptera: Agromizidae) fue determinada a nivel familia por investigadores del Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (Ciec) - UNC. El material recolectado será trasladado próximamente a dicha institución para determinar la especie. Esto es de vital importancia, ya que permite recopilar información de estudios previos realizados sobre dicho insecto y sus daños a los cultivos, establecer nuevas líneas de investigación y eventualmente establecer estrategias de manejo", concluye el informe.


Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"