Carnes

Crean el Registro de Chacinados de provincia de Buenos Aires

Servirá para que los pequeños establecimientos elaboradores puedan acceder al mercado. Alcance.

11 Nov 2019

La provincia de Buenos Aires cuenta con 528 establecimientos elaboradores de chacinados que, por distintas circunstancias como la escala comercial y de insfraestructura, no poseen la capacidad de comercializar los productos que producen a nivel federal.

Por esto, mediante la Resolución N° 247 se creó el Registro de Chacinados de la Provincia de Buenos Aires (ReCBA) que permite la inscripción de chacinados embutidos frescos, secos y cocidos; chacinados no embutidos frescos y cocidos; salazones; grasas; sebos y margarinas de origen animal que se elaboren en aquellos establecimientos habilitados por la provincia y cuya comercialización es de exclusivo tránsito en su jurisdicción.

Esta decisión provincial es complementaria con la normativa nacional aplicada por el Senasa que, según el Decreto N° 815/99, permite la autorización y el registro para el tránsito federal -entre provincias- de los productos chacinados elaborados en plantas habilitadas por el citado organismo.

Este registro será gratuito y sus certificaciones poseen una vigencia de 5 años, lo que conlleva una reducción de costos por la excepción arancelaria y por la simplificación de trámites.

Al respecto, el ministro Leonardo Sarquís destacó que "en estos cuatro años uno de los objetivos ha sido enfocar las acciones de gobierno priorizando a las Pymes bonaerenses. En este caso brindándoles la oportunidad de registrar productos en forma fácil y sin costos".

Para acceder al ReCBA se debe contar con la habilitación vigente emitida por la Dirección Provincial de Carnes dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Podrá contactarse con la Unidad de Coordinación de Alimentos llamando al (0221) 422-4634, o a través de la casilla de correo ucalrecba@gmail.com.

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"