Negocios

Bayer y Casafe presentaron una alternativa sustentable para la mitigación de riesgos

Junto con Bayer, Casafe realizó una jornada de Camas Biológicas a campo y presentó la primera cama instalada a nivel producción en el país.

7 Nov 2019

 Casafe, con el apoyo de Bayer, realizó el pasado martes, una jornada en el Bayer Forward Farming de Agrícola Testa sobre Camas Biológicas a campo, para presentar la primera cama instalada a nivel producción en el país y dialogar sobre la importancia del uso de esta nueva tecnología para las Buenas Prácticas. En este caso, la tecnología instalada es un PHYTOBAC®, una cama biológica bajo licencia Bayer para la eliminación de los restos de agroquímicos residuales procedentes del lavado de la pulverizadora y conteniendo posibles derrames que se produzcan al momento de la carga de la misma. Participaron del encuentro una gran cantidad de instituciones que, desde su expertise, trabajan con la temática hace más de 5 años. Entre ellas se encuentran: el SENASA, la Secretaría de Gobierno de Ambiente, INTA, IICA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, CPIA, el instituto CERZOS, IRAM, UBA, CONICET y empresas socias de CASAFE.

El encuentro se ha catalogado como de gran interés por todas las instituciones participantes, ya que pudieron apreciar y evaluar el sistema de camas biológicas de cerca y complementar sus conocimientos sobre esta tecnología.

En palabras de Leonardo Pfluger, Coordinador del Programa Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación: "El evento sirvió para reforzar la importancia de las buenas prácticas agropecuarias. Respecto de las camas biológicas, desde la Secretaría de Ambiente consideramos que es una práctica esencial que hay que promover y estimular, ya que hace a un mejor desarrollo de la actividad y a la protección de los suelos y las aguas".

Por su parte, Fernando Lavalli, Coordinador de Gestión Ambiental del SENASA resaltó "el gran compromiso que existe desde el SENASA en fomentar las buenas prácticas agropecuarias" y destacó que "las camas biológicas son una herramienta muy importante para el buen manejo de los productos fitosanitarios".

Tomas Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos en IICA, recalcó la importancia de la implementación de las tecnologías como las camas biológicas en el marco de las buenas prácticas agropecuarias.

Además de la visión de los expertos en sanidad y cuidado del ambiente, contamos con la visión tangible de un productor abocado a las buenas prácticas como Carlos Testa, quien junto a su hermano Marcelo, instaló la primera cama biológica a nivel producción en el país, y compartió sus beneficios:

"La cama biológica es como un broche de oro a lo que uno venía haciendo hace muchos años. El beneficio va en uno mismo, en el compromiso que uno le pone a lo que hace y la tranquilidad con la que uno se quiere quedar. Hacerlo bien puede ser un poco más caro si lo mirás en el corto plazo, pero a largo plazo creo que es la parte de conciencia que cada uno tiene".

Conocé más sobre el funcionamiento de esta tecnología y asumí el compromiso por una agricultura sustentable. 

Mira es el video!!

Más de Negocios
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"