Actualidad

El tren San Martín volvió a cargar granos en Vicuña Mackenna

Después de 7 años. Desde esa ciudad del departamento Río Cuarto, partieron 1.500 toneladas hacia el puerto de Rosario.

5 Nov 2019

El camino de recuperación de los trenes de carga alcanzó una nueva estación la semana pasada, cuando volvieron a cargarse granos tras siete años en Vicuña Mackenna, localidad ubicada en el departamento Río Cuarto, 300 kilómetros al sur de la capital provincial.

Un servicio de la Línea San Martín, que se está recuperando gracias a una inversión financiada con capitales chinos, partió rumbo a Rosario con 1.500 toneladas de maíz, soja y trigo.

Hasta fin de año, se estima alcanzar las seis mil; mientras que entre abril y junio del año próximo (período de cosecha), ya se cerró un acuerdo por 25 mil toneladas.

 "Gracias a la transformación profunda de los trenes de carga que comenzamos hace cuatro años, muchos productores volvieron a elegir al ferrocarril como medio de transporte de sus producciones" aseguró el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos.

En el año 2012, el cliente en cuestión había suspendido la carga de sus productos desde la estación Vicuña Mackenna los cargaba únicamente en la estación Tosquita, donde está situada su planta. Ahora, con esta reactivación, la firma podrá mantener ambos flujos activos para transportar más, de manera eficiente y operativa.

Inversiones

Según remarcó el Ministerio de Transporte, la Línea San Martín ya cuenta con 67 locomotoras y 1.950 vagones nuevos en operación.

Durante la última cumbre del G-20 se firmó un acuerdo comercial con la empresa china CRCC para recuperar 1.020 kilómetros de vías, que demandará una inversión de 1.089 millones de dólares. Así mismo, esta obra genera 3.800 puestos de trabajo.


Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"