Actualidad

Productores de SF en alerta ante posible nuevo gravamen para caminos rurales

La Rural de Rosario se opone a que se les cobre un aporte que calificó como 'una doble imposición'. El proyecto fue aprobado por el Senado.

24 Oct 2019

"Lamentable decisión ha sido la aprobación por el Senado provincial del proyecto de ley 'Expediente N° 38981-JL' que crea el Programa provincial de accesibilidad permanente a unidades productivas ubicadas en zonas rurales".

Así se expresó la Soriedad Rural de Rosario frente a la creación del Programa Provincial de Accesibilidad Permanente a Unidades Productivas Ubicadas en Zonas Rurales, que contiene la creación de un fondo para el mantenimiento de los caminos rurales en la provincia de Santa Fe.

Los costos que demande la ejecución de tareas de mantenimiento de caminos rurales se compondrán con la creación de 40% de aportes de la Provincia y el 60% restante deberá hacerse cargo con aportes de los productores (50%) y los municipios y comunas (10%).

Se trata de una iniciativa del senador justicialista por el departamento Castellanos Alcides Calvo -cercano al gobernador electo, Omar Perotti- que fue sancionado por el Senado santafesino y está en debate en Diputados.

"Este programa no ha sido elaborado con el consenso de la Mesa de análisis tributario provincial. Por el contrario surge en silencio, sin conocimiento de los principales actores de la escena productiva de la provincia y de los ámbitos naturales de debate parlamentario", apuntó la SRR.

Para la entidad ruralista, la iniciativa "constituye una simple y evidente doble imposición respecto de otros gravámenes como la tasa sobre inmuebles rurales, el impuesto inmobiliario provincial y el impuesto de patente automotor". 

Además advirtió que es "una muy pobre elaboración viciada de efectos anticonstitucionales por el simple planteo de superponer tributos para un mismo destino".

"Esta Sociedad Rural de Rosario llama a la conciencia de los legisladores que han sido elegidos por la ciudadanía para que eliminen proyectos como el que nos convoca y cualquier otra creación que pudieran imaginar que solamente agravan la ya debilitada actividad de la producción agropecuaria".


Más de Política y Economía
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"