Autos

Hummer podría regresar como fabricante de pick ups y SUV's eléctricos

Así lo señala la agencia Reuters en un artículo en el que adelanta la estrategia de electrificación de GM para los próximos años y que tiene como protagonista al denominado Proyecto BT1.

22 Oct 2019

 Con una inversión de U$S 3.000 millones, se prevé el lanzamiento de una pick up 100% eléctrica para 2021 al que luego se sumará un SUV, bajo una "nueva" marca que podría ser Hummer, compitiendo así contra Tesla y Rivian.

Como se sabe, Hummer tuvo sus orígenes como vehículo militar, reemplazando al mítico Jeep en el ejército de Estados Unidos y décadas después, al igual que el Wrangler también tuvo una "segunda vida", reconvertido al uso civil con tres generaciones que fueron un símbolo de status hacia mediados de los 90 y principios de 2000. Pero la crisis que golpeó tanto a la sociedad como a las grandes empresas del país norteamericano terminó con la vida comercial de esta marca, como parte del profundo recorte que General Motors -su propietaria- impulsó para evitar la quiebra y que también marcó el final para Saturn, Pontiac y el principio del fin para Saab.

Sin embargo y pese a que hasta hace poco se dudaba sobre la posible venta de lo que quedaba de la compañía a una automotriz china, GM estaría estudiando el regreso de Hummer, aunque totalmente reconvertida y como fabricante de autos eléctricos. Sí, la que hasta hace unos años era casi un símbolo del exceso o cuanto menos, todo lo contrario a un vehículo ecológico, con enormes motores V8 sedientos de combustible y enormes proporciones, podría transformarse en un ícono de la sustentabilidad y movilidad del futuro. Curiosamente, la idea no es nueva: Arnold Schwarzenegger convirtió su H1 en un vehículo eléctrico.

Según la agencia de noticias Reuters, GM planea lanzar su propia gama de pick ups y SUV's 100% eléctricos para competir con sus pares de Tesla y Rivian (asociada con Ford), pero para ello apostaría por una marca nueva y no utilizar la imagen de Chevrolet, GMC, Buick o Cadillac. Es ahí donde el regreso de Hummer empieza a cobrar fuerza, considerando la fama que ya tenía anteriormente, en lugar de crear una compañía desde cero -aunque eso tampoco se descarta ya que General Motors ya lo hizo varias veces a lo largo de su historia-.

Este proyecto, denominado internamente como BT1 demandará una inversión de U$S 3.000 millones pero asegurará la continuidad productiva de la planta de Detroit-Hamtramck, en medio de una de las mayores huelgas de los trabajadores de la automotriz en su país natal y que ya lleva varios días sin resolverse.

El primer producto nacido de este proyecto sería una pick up -prevista para 2021- lanzada sobre una marca diferente -que podría ser Hummer-, posicionado como un vehículo Premium y de bajo volumen de ventas. Más adelante, su plataforma sí sería aprovechada por modelos de GMC y Chevrolet.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"