Actualidad

Chacareros amenazan con cortar la Ruta 12 por los límites a las pulverizaciones

La medida es impulsada por la FAA de Crespo (Entre Ríos). El corte sería a la altura de la ciudad de Colonia Merou.

22 Oct 2019

Un grupo de chacareros afiliados a la Federación Agraria Argentina de Crespo (Entre Ríos) impulsan cortar el tráfico en la ruta 12 a la altura de Colonia Merou -a 32 km de la capital provincial, Paraná- en protesta contra la prohibición judicial a las pulvierzaciones en  cefcanías de escuelas rurales.

Con este objetivo lanzaron en los últimos días una suerte de encuesta, a través de whatsapp, para recabar la opinión de los productores, pero también la de contratistas, empresarios y demás actores de la producción agropecuaria.

La pregunta de la encuesta es una sola: ¿Está de acuerdo en cortar la ruta hasta que nos igualen los derechos con todos los ciudadanos argentinos? Y la respuesta ofrece sólo dos opciones: sí o no. Los resultados se conocerán en los próximos días, señalaron voceros de la FAA Crespo.

Los productores agropecuarios se sienten discriminados porque, entienden, se los cuestiona por el uso de productos químicos en el campo que "son los mismos" que se utilizan en las ciudades cuando se efectúan fumigaciones destinadas a combatir insectos y roedores, por ejemplo. Por eso, además, consideran que, en todo caso, si hay una prohibición en esta materia debiera ser para todos y no sólo para quienes trabajan en actividades rurales.

Una demora que impacienta

Mariela Gallinger, presidente de la Filial Crespo de la FAA, explicó que el malestar de los chacareros se profundiza debido a "la demora de los jueces" en resolver esta polémica disputa y porque "no reconocen las pérdidas y el lucro cesante que estamos teniendo los productores". 

"Tampoco se dan cuenta de que mientras ellos (los jueces) se dedican a ver qué hacen o no hacen, hay miles y miles de hectáreas en donde la producción está paralizada, y son miles las familias que ven truncados sus sueños de trabajo y producción, y de su porvenir". El organismo que debe apurar la decisión es el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos. 

Gallinger, asimismo, consideró que "si vamos a hablar de salud, hablemos de la salud de todos. Si los ambientalistas de Basta es Basta sólo están preocupados por la salud de los niños de las escuelas rurales se equivocan porque no están cuidando la salud de los niños de las escuelas urbanas. En las ciudades también se aplican productos químicos -raticidas, insecticidas-, se desinfectan escuelas con productos químicos y se utilizan esos mismos productos químicos en todos los hogares contras las moscas, los mosquitos y las cucarachas. Y se trata de productos seis veces más potentes que los usados en el campo".


Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"